- Actual consejero regional expresó que su nombre está disponible para asumir la candidatura del sector, ya sea a través de la fórmula de primarias o encuestas. “Estamos dando mucha ventaja a los otros sectores”, indicó
Su preocupación por la lentitud y retraso de los partidos de Chile Vamos para nombrar al candidato a Gobernador Regional, manifestó el Core Manuel Millones, así como también la incertidumbre sobre el mecanismo que se utilizará para la designación del candidato único.
“Pasan los meses y todavía no sabemos si habrá o no primarias no convencionales o encuestas, o si todo se zanjará por medio de una acuerdo entre las partes. Eso podría significar dar mucha ventaja a los aspirantes del Frente Amplio o Nueva Mayoría que ya están en plena campaña, debido a las primarias o por que ya fueron nominados como candidatos por sus partidos”, expresó Millones.
El precandidato a Gobernador Regional, en su condición de independiente pro Chilevamos, pidió acelerar el acuerdo, considerando que la región es muy amplia y con territorios muy distantes entre sí, por lo que se requiere un tiempo suficiente para desplegar los contenidos, estrategias y explicando la importancia del cargo y el programa de gobierno local.
“He estado trabajando con varios actores sociales y políticos tanto de Chilevamos y muchos independientes, para consolidar un plan regional centrado en los temas diversos de la región , en especial los referidos al empleo, reactivación, temas patrimoniales, medioambientales, animalistas, de inclusión social, pueblos originarios, adulto mayor, entre otros”, agregó Millones.
Finalmente indicó que pese a la demora inexplicable de Chilevamos, ya se encuentra trabajando en el Plan de Desarrollo Regional que exige la Ley a los Candidatos a Gobernadores Regionales, donde junto a gremios, profesionales y dirigentes de organizaciones, se están recogiendo visiones y posibles propuestas en materia económica, reactivación, empleo, escasez hídrica, salud, transporte y muchas áreas en las que hay que trabajar fuertemente, y donde incluso no se descarta realizar una consulta ciudadana para que tengan la legitimidad correspondiente.