A través de 10 cápsulas digitales difundidas en el canal YouTube, Conexión Cultura la Vitrina Digital de Atacama, de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región.

Rescatar, preservar, difundir y poner en valor los procesos, prácticas  y técnicas de creación de artesanos y artesanas de la comuna de Alto del Carmen, son algunos de los objetivos que busca la iniciativa Artesanía y Territorio, promovida por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, a través de su canal YouTube, Conexión Cultura, La Vitrina Digital de Atacama.

Un total de 10 cápsulas conforman este trabajo denominado “Fortaleciendo las Dinámicas Artístico Culturales, Patrimoniales e Identitarias en Pandemia”, que se enmarca en el programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, y que es parte del plan de apoyo de la Secretaría Regional Ministerial, en el marco de la contingencia sanitaria.        

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Cecilia Simunovic Ramírez, subrayó la relevancia de la iniciativa, “que da cuenta de los esfuerzos de esta Seremia por realizar un trabajo descentralizado y focalizado”, señaló, invitando a la comunidad a visitar el canal Conexión Cultura para conocer las prácticas identitarias de los artesanos y artesanas de la comuna de Alto del Carmen.

“La artesanía creada en Alto del Carmen tiene un carácter identitario especial, pues se realiza con técnicas y tradiciones que están arraigadas en ese territorio en específico, que se traspasan generacionalmente, y que las hacen características de esa zona, aportándole un valor patrimonial especial a las creaciones, ya que preservan y rescatan los conocimientos y procesos de pueblos originarios. Dentro de estos casos, se ha relevado a nivel nacional los tejidos en telar de palo plantado y en telar de clavos, además de la artesanía con diseños diaguitas, que la gente puede conocer y apreciar a través de las cápsulas que hemos alojado en nuestro canal YouTube Conexión Cultura, la Vitrina Digital de Atacama, y que les invitamos a visitar y a utilizar”, manifestó la Seremi María Cecilia Simunovic.

CÁPSULAS AUDIOVISUALES

Esta programación virtual disponible en el canal de YouTube institucional, contempla la participación de las artesanas Daniela Vega, Carolina Ávalos, Ana Herrera, Doris Campillay, Enedina Toro, Karina Ortega, María Franco, Pascuala Flores, Paula Carvajal,  y del artesano Segundo Ardiles.  “Quiero destacar a Daniela Vega, ya que si bien todas las artesanas y artesanos de esta iniciativa Artesanía y Territorio realizan un trabajo excelente y un tremendo aporte a nuestra identidad cultural regional, Daniela tiene 82 años, y desde el sector Los Canales en el Valle de San Félix dónde radica, sigue cultivando las tradiciones que heredó de su madre en el hilado de la lana de oveja, y en la utilización del telar de palo