En cumplimiento de la ley, este lunes 11 de enero el Servicio Electoral publicó en su sitio web el padrón electoral y la nómina de inhabilitados con carácter de auditados, con los datos y antecedentes que ordena la legislación, para que los electores y electoras puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus objeciones dentro de 10 días.
 
Lunes 11 de enero de 2021

Tras la auditoría realizada por dos empresas del rubro, este lunes 11 de enero Servel publicó en su sitio web el padrón electoral y la nómina de inhabilitados con carácter de auditados para las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales 2021Estos listados contemplan las sugerencias consignadas en los informes de las auditoras, en los casos que el Servel consideró pertinentes, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 18.556, sobre Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.

Según los datos publicados, el padrón está compuesto por 14.900.089 electores habilitados para sufragar en el territorio nacional. HombresMujeresTotalTotal de electores/as habilitados 
7.257.671 
7.642.418 
14.900.089 

12 de enero: Inicio del plazo de reclamaciones
El objetivo de esta publicación, según los artículos 47 y 48 de la citada ley, es que las personas puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus objeciones dentro del plazo que considera la ley para ello.

En situaciones que las personas consideren que injustificadamente fueron omitidas de estos listados, pueden reclamar, entre el 12 y el 21 de enero ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral. El listado de TER se encuentra disponible aquí.

Asimismo, cualquier persona natural, partido político o candidato podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste contraviniendo la ley. Este debe presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector sobre el que se reclame.

Luego de revisar los antecedentes, en los casos que corresponda el TER ordenará la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados.

 
Estadísticas del padrón
En términos porcentuales, un 51% del padrón electoral lo componen mujeres y un 49% hombres, manteniendo los porcentajes de los últimos padrones.

La ley N°21.298, publicada el 23 de diciembre y que modifica la Constitución para reservar escaños a representantes de los pueblos indígenas en la Convención Constitucional y para resguardar y promover participación de las personas con discapacidad en la elección de Convencionales Constituyentes, exige por primera vez al Servicio Electoral identificar en el padrón a los electores indígenas y al pueblo al que pertenecen. Esta información se obtuvo, como la ley establece, utilizando como fuente los principales datos, registros y nóminas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y el Servicio de Registro Civil e Identificación. Es así como es posible informar que, de los 14.900.089 electores y electoras habilitados para sufragar, 1.231.276 son indígenas.
  HombresMujeresTotalElectores/as indígenas habilitados579.239652.0371.231.276 
Las principales cifras de los pueblos indígenas indican que su presencia por regiones se establece de la siguiente forma:
   PUEBLO INDÍGENAREGIÓN AIMARA COLLA DIAGUITA KAWASHKAR LICAN ANTAY o ATACAMEÑO MAPUCHE QUECHUA RAPA NUI YAGAN
o
YAMANA TOTALARICA Y PARINACOTA32.4121601.03814974.3466377-39.098TARAPACA27.7494014.43636186.4881.95215141.663ANTOFAGASTA4.3342665.429219.5967.5953.98211-41.215ATACAMA1.0097.40418.90011885.0647619-32.661COQUIMBO2.18941214.026-55510.482250241327.951VALPARAISO1.9731753.899829435.3821513.1221045.014METROPOLITANA3.8411934.02820518291.72829739911301.035O’HIGGINS3371934663621.1952021121.981MAULE24111225-2419.5273816120.083ÑUBLE1355591247.5031812-7.757BIOBIO4489201135380.7879337781.648LA ARAUCANIA326371361931264.59210584265.213LOS RIOS171361111373.043927273.340LOS LAGOS417161312221176.18619232176.837AYSEN863283523.50918123.644MAGALLANES13711813991431.34032612532.136TOTALES75.8059.12553.02450922.4871.058.7677.5563.8251781.231.276  
Las cifras del padrón también dan cuenta de la concentración del electorado a lo largo del país. Al respecto, las 10 comunas con mayor cantidad de electores habilitados para sufragar son las siguientes: 
COMUNA 
ELECTORES 
PUENTE ALTO                  399.734 
MAIPU                     389.731 
SANTIAGO                     340.267 
LA FLORIDA                     307.413 
VIÑA DEL MAR                     301.363 
VALPARAISO                     290.111 
ANTOFAGASTA                     286.944 
LAS CONDES                     269.511 
TEMUCO                     236.906 
SAN BERNARDO                     228.182  
Las 10 nacionalidades con mayor número de extranjeros habilitados para sufragar en Chile en las próximas elecciones son las siguientes:
  
NACIONALIDAD (PAIS)Electores/as habilitados para sufragar 
PERU 
149.312 
COLOMBIA 
49.745 
BOLIVIA 
47.926 
ARGENTINA 
29.714 
ECUADOR 
17.000 
ESPAÑA 
13.979 
VENEZUELA 
10.260 
REPUBLICA POPULAR CHINA 
10.009 
ESTADOS UNIDOS 
9.047 
BRASIL 
8.778  
La nómina de inhabilitados la integran 237.888 personas.
   CONTACTO DE PRENSA |Unidad de Comunicaciones del Servel
Lorena Concha Espinoza, teléfono: +56227315535 /+56992227461
lconcha@servel.cl | comunicaciones@servel.cl
www.servel.cl