GESTIONAN PRIMERAS AYUDAS CONCRETAS PARA PRODUCTORES FRUTÍCOLAS AFECTADOS POR SISTEMA FRONTAL EN SAN ESTEBAN

  • El Director Regional de INDAP, Fernando Torregrosa, junto al diputado Luis Pardo y los concejales José Bravo y Joel Ramírez se reunieron con algunos de los agricultores afectados por las lluvias, anunciando algunos recursos, que forman parte de la ayuda previa a quienes perdieron gran parte de su producción.

SAN ESTEBAN:- Los productores frutícolas de San Esteban han sido de los más afectados por el sistema frontal atípico que afectó la zona central del país el pasado fin de semana, donde los 40 milímetros de agua caída hicieron que perdieran gran parte de la producción de un año que se preveía,  sería uno de los mejores del último tiempo, donde el sector estaba siendo afectado por la sequía.

A raíz de esto, durante la semana vino la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, con la idea de hacer un catastro para gestionar ayuda a los agricultores afectados, pero esta ayuda demorará un poco.  Es por ello, que tras gestiones del concejal de la comuna de San Esteban y candidato a alcalde de la comuna, José Bravo y el concejal Joel Ramírez, se logró que el Diputado Luis Pardo, en conjunto con el Director Regional de INDAP, Fernando Torregrosa se reunieran con algunos de los fruticultores afectados por esta situación, para conocer en terreno la problemática y gestionar alguna ayuda inmediata la cual fue anunciada por las autoridades.

En este sentido, se logró un aporte que si bien es pequeño, permitirá financiar la fumigación de la fruta y poder salvar parte de la producción en riesgo, la cual se traduce en aproximadamente 170 mil pesos por agricultor afectado que servirán para la adquisición del fungicida para aplicarlo a la fruta y esta no se pudra con el agua con que quedaron.

Al respecto, el Diputado Luis Pardo comentó que “visitamos los predios y poder conocer la realidad, para ver como se implementan las ayudas. Los productores de uva sufrieron la perdida 50% de la producción de la fruta de exportación  y es muy difícil colocarla en comercio nacional, por lo que estamos gestionando con INDAP para financiar con aportes directos las necesidades más urgentes  como fungicidas y ver el  sistema de créditos para flexibilizar y prorrogar el pago créditos que otorgó anteriormente el organismo agrícola”.

Asimismo, se vieron otros aspectos relevantes para ver el tema de la sequía como revestimiento de canales y embalses y se puedan superar las distintas dificultades.

En relación a lo anterior, Fernando Torregrosa, Director Regional de INDAP manifestó que “la preocupación es grande, porque los daños son grandes y las lluvias fueron un golpe para la producción que venía espectacular, pero lamentablemente la lluvia dejó pérdidas que se estiman en un 30% en general”.

Para esto el INDAP se encuentra haciendo un catastro para ir en ayuda de los agricultores para generar créditos y se ha generado un bono para fumigar la uva, donde si bien es un primer paso, se está trabajando con los asesores para cuantificar como se puede ayudar más a los agricultores.

Guillermo Vásquez, consultor del INDAP “los daños son bastante altos y gracias a gestiones de José Bravo, nos dieron la opción de una bajada de ayuda a los pequeños agricultores, donde esta ayuda podría llegar durante la próxima semana y más adelante la otra ayuda del INDAP”.

El concejal Joel Ramírez señaló que “tenemos una comuna en un 80% relacionada a la agricultura, por lo que estamos en una situación difícil, pero estamos dando todo el apoyo para dar una solución a esta tremenda catástrofe para los agricultores y campesinos”.

Lo que se busca con estas gestiones, es ayudar a los productores frutícolas afectados de  San Esteban que no pierdan la producción dañada con el agua y promover mecanismos más rápidos y beneficiosos de ayuda que les entregue el INDAP, para salir de la crisis que tiene el rubro, ya que no todos son grandes empresarios y viven sofocados por las deudas con la banca.

Finalmente, el candidato a alcalde y concejal de San Esteban, José Bravo manifestó que “hemos solicitado la presencia del INDAP para cuantificar los daños que nos dejo este temporal y hemos dado respuesta para ir subsanando necesidades que se tienen, ya que en este minuto los  agricultores están desorientados y con estas gestiones hemos dado mas tranquilidad, ya que  estamos buscando mas mecanismos para ir en su ayuda”.

Se valoró que en esta catástrofe para el rubro, se debe solidarizar con todo el campo chileno y por sobre todo dar respuesta a una comuna agrícola, donde se requiere un arduo trabajo en terrenos para lograr soluciones rápidas y salir luego de este estado de crisis.