Se recorrieron los distintos sectores especialmente rurales de Rinconada y Calle Larga con el fin de detectar quemas ilegales, que en este tiempo están totalmente prohibidas.

En los meses de verano se crean las condiciones propicias para los incendios forestales, razón por lo cual carabineros en conjunto con la Corporación Nacional Forestal CONAF han conformado brigadas para la fiscalización y control de quemas agrícolas que se dan en sectores rurales y que están prohibidas, las cuales a veces generan incendios de grandes proporciones.

A raíz de lo anterior, es que se han creado campañas y procesos de fiscalización conjuntos, enmarcadas en temáticas preventivas sobre el uso del fuego, donde la idea es crear conciencia en las personas sobre todos quienes viven en sectores de grandes cargas de combustible vegetal do de se pone en riesgo a la comunidad en caso de incendio.

Según comenta Jorge Lafertt, Jefe del Grupo de Prevención de Incendios Forestales de Valparaíso de la Conaf “la realidad en la zona por cambio climático, es que el combustible vegetal tiene bastante sequedad en su interior y eso propicia un avance rápido del fuego en caso de incendio forestal y muchos  de esos incendios se provocan por la acción de las personas, entre ellas las quemas que están prohibidas”.

Los principales lugares que se han detectado en la provincia de Los Andes, son las comunas de Rinconada y Calle Larga, donde en el verano gracias a la prevención hubo una baja significativa en los hechos de incendios, pero también se debe tener en consideración que la superficie ha acumulado un estrés en la vegetación que provoca que los incendios avancen más rápido.

Al respecto se hizo un llamado al cuidado y la precaución para evitar generar focos de incendio, sobretodo cuando hay días nublados en que se da la falsa sensación de seguridad al respecto.

Por su parte, carabineros ha realizado junto con Conaf patrullajes por diversas zonas rurales, principalmente realizando una labor educativa y la cual ha arrojado resultados positivos.

El Teniente Felipe Ulloa, subcomisario de los servicios de la Tercera Comisaría de Los Andes comentó que “dentro de este proceso se han detenido dos personas y se cursaron las sanciones correspondientes.  Además este tipo de hechos disminuyó con respecto al año pasado, lo que entendemos se debe a las labores de prevención y conciencia que han tomado las personas, ya que no se han generado ningún incidente considerable para lamentar por lo que estamos satisfechos del trabajo hecho con Conaf”

En lo legal existe una normativa de prohibición de hacer quemas hasta el 31 de marzo y quienes no cumplan arriesgan sanciones como la detención y citación al juzgado y si ello provoca un incendio se podría juzgar por la ley N°20653 que sanciona a quienes provocan siniestros con penas que van de los 5 años y un día hasta los 10 años de cárcel.

Tras la fiscalización realizada este viernes en el sector de la Caldera de Calle Larga se detectaron dos quemas prohibidas que lograron ser detenidas, así como también se generó una reunión con los vecinos del sector para realizar tareas preventivas en este sentido.

De todas formas, en caso de detectar alguna situación se llamó a la comunidad a denunciar al 133 para disponer los medios logísticos y detener la quema, pero lo principal es que la comunidad tome conciencia y se eduque respecto a la prevención.