• La Corporación TEApoyo Copiapó se adjudicó el proyecto que permitió confeccionar 800 mascarillas y 800 escudos faciales que serán distribuidas entre las familias de personas con autismo.
  • Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Son muchas las dificultades que se han generado producto de la pandemia y en este contexto, una de ellas es la que han enfrentado personas con autismo respecto al uso de las mascarillas, elementos que ya son de uso básico y necesario para el desplazamiento seguro de cualquier persona. Frente a esta necesidad, surge el proyecto “FOMENTANDO EL USO DE PROTECCIÒN EN PERSONAS AUTISTAS” de la Corporación TEApoyo Copiapó, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, FONAPI, por un monto de $3.480.000.-

La Directora Regional de SENADIS Atacama, Gabriela Villanueva dijo que “a través de este fondo desde SENADIS buscamos promover la inclusión de las personas con discapacidad, en este caso de las personas con autismo en la región de Atacama y contribuir en el contexto de la pandemia a su protección y a un desplazamiento seguro con implementos que ellos mismos están elaborando”.

En tanto, la presidenta de la Corporación TEApoyo Copiapó, Marcela Flores Morales explicó que “a propósito de la dificultad que implica el uso de mascarillas y escudos faciales en las personas que tienen hipersensibilidad oro-facial, surge la idea de que fueran las propias familias y en especial los niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro del espectro pudieran diseñar elementos de protección personal que fueran de su agrado, incentivando de esa manera el uso de ellos”.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales señaló que “el proyecto busca llegar a muchas familias con algún integrante con la condición del espectro autista, independiente a que pertenezcan o no la Corporación, por lo cual, se confeccionaron 800 mascarillas y 800 escudos faciales, los que están a disposición de las familias y la comunidad, haciéndolas llegar a otras agrupaciones y organizaciones y familias que no se encuentren asociadas”. “Como Gobierno estamos tratando de llegar a todos los sectores y poder entregar ayuda y apoyo a las personas que más lo necesitan, nuestro llamado es a enfrentar unidos esta pandemia sin dejar de lado las necesidades básicas de las personas con discapacidad. Ante la emergencia sanitaria hemos impulsado una serie de acciones para apoyar a las personas