“Las obras de entuba -miento del Canal Santa Rosa que pretenden ejecutar la sociedad Canalistas del Canal Santa Rosa, en el sector de la Villa La Gloria, mediante la instalación de 500 metros de tubo corrugado de polietileno, deben ser suspendidas de inmediato, ya que la Asociación de Canalistas no ha dado cumplimiento a la ley 19.300 sobre el Medio Ambiente, que exige previamente la realización de un Estudio Ambiental considerando los graves daños que puede provocar”.

“SE AMENAZA LA SOBREVIVENCIA DE ESPECIES PROTEGIDAS

“Como lo han expresado los vecinos de las poblaciones colindantes al canal, el proyecto tiene impactos ambientales negativos para la comunidad y que lo hacen inviable, ya que amenaza gravemente el ecosistema que se ha desarrollado en el entorno del canal y pone en riesgo la subsistencia de diversas especies de flora y fauna autóctona que crece en su ribera, tales como quillayes, algarrobos y guayacanes y toda la cadena de aves e insectos que dependen de la flora nativa. A ello hay que agregar que el entubamiento impedirá el reabastecimiento natural de las napas de aguas subterráneas y la pérdida de humedad derivada de la evaporación, afectando la temperatura del sector que se verá aumentada por la pérdida de arbolado que crece en sus riberas”.

“EL POLIETILENO ES UN PRODUCTO NO BIODEGRADABLE Y AMENAZA LA SALUD

“Hay que tener presente además, que el uso de tubos de polietileno implica el uso de un producto que no es biodegradable y que demora más de 500 años en degradarse, sin considerar los efectos químicos que implica la absorción de sus componentes en el torrente sanguíneo a través de la ingesta de alimentos regados con aguas conducidas a través de tubos de polietileno, que estarán expuestos a altas temperaturas ambientales”.

“LOS ACUEDUCTOS DEBEN SER SOMETIDOS A ESTUDIO AMBIENTAL

“Reiteramos, las  obras de entubamiento no cuenta con el Estudio Ambiental que exige el artículo 10 de la Ley 19.300, según la cual deben someterse a evaluación ambiental, “los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental en cualesquiera de sus fases, tratándose de acueductos, embalses, tranques o sifones que deban someterse a la autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas, presas, drenaje, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas”. Tampoco el proyecto cuenta con autorización de la Dirección General de Aguas.

EXIGIMOS SE CONSULTE A LAS COMUNIDADES LOCALES

Un proyecto de este tipo debió considerar una amplia consulta a la ciudadanía, lo que no se ha hecho, por lo que todos hemos sido sorprendidos por estos trabajos. Por eso hemos acudido a la Superintendencia del Medio Ambiente y al ministerio respectivo para suspendan definitivamente las obras por ser contrarias a la ley, a la vez que emplazamos a la Asociación de Canalistas del Canal Santa Rosa para que se desistan de este proyecto, por el grave impacto ambiental y daño que producirá en el ecosistema natural del entorno del canal Santa Rosa”.