Emprendedores aseguran cadena de abastecimiento de productos del campo manteniendo los protocolos sanitarios
Desde que se intensificaron las cuarentenas hace un par de semanas por el alza en el número de contagios en todo el país, los pequeños agricultores se han preocupado de mantener la cadena de abastecimiento y asegurar que no falten en la mesa de los consumidores alimentos esenciales para la población, como frutas, hortalizas y huevos, entre otros.
Varios de los Mercados Campesinos y ferias agrícolas de INDAP de la región de Valparaíso se han mantenido funcionando con todas las medidas sanitarias protocolares y por otro lado los deliverys de productos campesinos y la venta online también se han reactivado producto de la contingencia pandémica, también con las exigencias del Ministerio de Salud.
MERCADOS CAMPESINOS DE VALPARAISO
Uno de estos casos es el de los Mercados Campesinos de Valparaíso, ubicados en la plaza Bismark del Cerro Cárcel (lunes de 8:30 a 14:00 hrs.) y en la plaza Esmeralda del Cerro Monjas (sábados de 8:30 a 14.00 hrs.), que se han mantenido en funcionamiento ininterrumpido, entregando a los habitantes de los cerros una alternativa a las ferias libres, con productos frescos del campo, ofrecidos por los propios agricultores y evitando el desplazamiento de los clientes al plan de la ciudad.
La agricultora Anita Oliva de Limache, es parte del Mercado Campesino de plaza Bismark y de la Agroferia de Limache (los viernes y miércoles en Parque Brasil) donde ofrece su producción y la de otros 9 agricultores, usuarios INDAP, que por su edad o condición de salud están imposibilitados de salir a vender.
“Yo les compro a los que no pueden salir a vender. Ofrezco productos orgánicos como el tomate limachino, variedad de hortalizas, todos productos de la zona. Muchas personas hacen el pedido vía whatsapp, yo armo las canastas con los pedidos y ellos los retiran en el Mercado Campesino o en la Agroferia de Limache. Para nosotros ha significado una nueva oportunidad de mercado, por supuesto con todos los permisos y medidas de autocuidado”, asegura Anita Oliva.
DELIVERY
El servicio de delivery, o entrega a domicilio, se ha expandido a la pequeña agricultura producto de las extensas cuarentenas, donde el uso de redes sociales para su difusión ha sido clave. Actualmente, 75 agricultores de la región están comercializando sus productos por esta vía, tal como funciona actualmente la Boutique Agrícola La Cruz.
El delivery ofrece los productos de 22 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y del Programa de Asesorías Técnicas (SAT) de INDAP de la comuna de La Cruz y cuenta con el apoyo del gestor comercial Héctor Patiño, contratado por el área INDAP Quillota. “Hemos aumentado el número de agricultores y tenemos más variedad de productos. En total son 22 lo que colaboran. En marzo cumplimos un año de delivery, porque partimos justo antes de que llegara la pandemia. El fuerte son las hortalizas, frutas de estación, huevos de gallinas libres, también incorporamos otros emprendimientos de INDAP como Apiyerbas con hierbas medicinales y Agrofergo con miel y subproductos de la miel”, dice Patiño, quien asegura que la promoción por redes sociales ha sido importante para captar clientes, tanto por Instagram: Boutique Agrícola – La Cruz (donde se informan fechas