En particular un vecino tendrá una fosa a menos de 10 metros de la entrada principal de su casa, donde señalan que esto no se socializó y ante lo cual señalan que no cumple algunos aspectos legales.  Por su parte, desde la dirección de obras del municipio de Rinconada, señalan que están todos los aspectos en regla y que a futuro este baño se conectaría con un alcantarillado que aún no existe, aunque todos los baños de ese sector tienen el mismo sistema de pozos y drenes.

Algo puede empezar a oler mal en Rinconada, especialmente para la familia Vergara Solar que vive justo frente a la plaza de la comuna, donde hace unos días comenzó el proceso de construcción de baños públicos, a metros de la puerta de acceso de la vivienda de esta familia.

Lo complicado para esta familia, no son los baños, ya que no se oponen a la necesidad del proyecto, sino que lo que les complica es que por el lugar no hay sistema de alcantarillado y el pozo quedaría a menos de 10 metros de la puerta de la casa y recién está en carpeta un alcantarillado para el sector.

Los vecinos del lugar, reclaman que el proyecto no fue socializado por el municipio y solamente empezaron a construir, obviando la postura de las familias respecto a esta situación, sobre lo que temen este proyecto baje la plusvalía del sector.

Según comenta Álvaro Vergara Solar, hijo de la dueña de casa una anciana de 88 años que vive hace 50 años en esa vivienda “acá nadie nos tomó el parecer, se trazó el terreno el 22 de marzo y se instalaron con maquinarias, ocupando gran parte del frontis de la casa y no respetando las veredas, al consultar se nos respondió con un actuar prepotente desde el municipio y creemos que deberían haber construido conectando de manera subterránea el alcantarillado con el que pasa por la carretera san Martín”.

Este baño está cerca de la calle Sargento Aldea, que conecta el interior con la avenida San Martín, donde ninguna de las casas tiene alcantarillado y todas cuentas con pozo séptico, razón por lo cual este baño quedará con el mismo sistema a metros del portón de la vivienda más afectada, señalando que se pretende dejar todo listo para un proyecto de alcantarillado que se pretende hacer en el futuro.

“Acá no se contempló el aspecto humano, se hizo sin sociabilizar y por lo menos haberle preguntado a la gente que vive acá.  El temor que tenemos es que el día que no se limpie esta fosa que no tendrá drenaje, seremos nosotros los perjudicados”, dijo Álvaro Vergara Solar.

Este proyecto contempla un periodo de construcción de 47 días con una inversión cercana a los 25 millones de pesos, donde las obras ya se instalaron y están en pleno avance.

Al respecto, Claudia Palma, arquitecto y Directora de obras del municipio de Rinconada expuso que “Este es proyecto esperado,  se hizo consulta ciudadana junto a otros proyectos  y era una necesidad amplia de la gente.  El año pasado se sacaron los permisos correspondientes y se realizó la licitación pública, cumpliendo la normativa”.

El terreno corresponde a un bien nacional de uso público que está comprendido como área verde y tendrá una construcción de 63 metros cuadrados, que según el municipio no altera en ningún momento la convivencia en los vecinos y si bien esta pegado en uno de los deslindes no sobrepasa lo que la norma permite.

Por ahora los vecinos solo velarán por esperar que no suceda lo que tanto temen, que no se limpien los baños públicos y que ellos sean los mas afectados por lo malos olores que puedan emanar el en futuro, hasta que no se tenga un alcantarillado, es decir, por lo menos un par de años más.

Fuente : www.losandeshoy.cl