Los recubrimientos de canales se realizan por la ley de riego 18450, bajo la normativa vigente, con el fin de mejorar la eficiencia hídrica, porque estamos en emergencia y con escasez muy grave, estas medidas contribuyen a mejorar: 

1- El abastecimiento de las plantas de agua potable para las provincias de Los Andes y San Felipe e incluso al Gran Valparaíso

2- El regadío del Valle de Aconcagua donde los más afectados han sido los pequeños, medianos y hasta agricultores de subsistencia, que viven del agua y sus cultivos. Las pérdidas de este escaso recurso llegan al 30% en canales.

3- Para solucionar una serie de problemas que ha provocado tener los canales abiertos con el crecimiento de las ciudades:  

-Desbordes de canales por acumularse basura en éstos

– Plaga de ratones, problemas de salubridad y contaminación de las aguas

– Focos de incendio, caída de árboles y problemas de seguridad para las personas, niños y animales.

Cada vez que se construye un conjunto habitacional nuevo, todos requieren del entubamiento.

El Estado les pide a los canales invertir en infraestructura de riego para mejorar la conducción y eficiencia, y eso es lo que se está haciendo. Y a su vez, las autoridades comunales, distintos servicios y los vecinos, por otro lado, les piden también solucionar todos los anteriores.

Es por eso por lo que se invierte en este tipo de obras, que son sólo tramos específicos de estas obras, el canal y su gente están disponibles a tener un diálogo respetuoso con las familias de las casas aledañas con las que convive; con las autoridades que necesiten de más datos y otros.