Por: José Manuel Díaz Porzio
El 19 de abril de 1933, culmina el proceso de unidad con la asistencia de 70 delegados, 12 de ellos pertenecían a la <<Orden Socialista>>, 14 al <<Partido Socialista Marxista>>, 18 a la <<Nueva Acción Pública>> y 26 a la <<Acción Revolucionaria Socialista>>. Desde su inicio se constituye en un movimiento revolucionario, en base a la unión de los trabajadores manuales e intelectuales.
El año 1935, crea la <<Federación de Mujeres Socialista (FMS)>> , orientada a luchar por los derechos económicos, sociales, civiles y políticos de la mujer Chilena. Meses después, el 4 de noviembre nace la <<Federación de la Juventud Socialista de Chile (FJS).
Antes que el parlamento discutiera el tema de la igualdad de genero y diversidad, el partido lo lleva a la realidad en su interior, para finalmente proclamarse como partido feminista.
Durante la República Socialista, por decreto, crea el Banco del Estado y durante el Gobierno Popular, lleva adelante la Nacionalización del Cobre, cuyos ingresos siguen siendo el <<sueldo de Chile>> como lo dijo el presidente Salvador Allende Gossen.
Desde esta tribuna, mis saludos fraternales a sus fundadores, a sus mártires, a la militancia y a todo ese pueblo socialista, que no siendo militante, apoya y comparte nuestros principios.