Por instrucciones del Jefe de la Defensa Nacional deberán volver a realizar labores de formación, por lo que el regimiento Reforzado Yungay deberá multiplicarse para fiscalizar en las provincias de Los  Andes y San Felipe a partir del fin de semana. Esto en medio de un notorio relajo y  descenso presencial de las fiscalizaciones, lo que es mirado con preocupación de parte de las autoridades.

En los últimos días ha sido evidente el relajo en la fiscalización en las calles de Los Andes, donde es poca la presencia, ya sea de funcionarios del Ejército, carabineros, PDI o personas de la autoridad sanitaria para controlar los desplazamientos de las personas en la provincia de Los Andes, lo que se suma a una reducción de personal dispuesto para estas funciones.

De acuerdo a lo informado por el Gobernador Provincial de Los Andes, Sergio Salazar “es claro el aumento de desplazamiento y esto se mira con preocupación, ya que las medidas restrictivas empiezan a relajarse y no se ha notado una disminución de casos activos y casos nuevos, existiendo en la comuna de Los Andes más de 260 casos activos el día de hoy”.

De acuerdo a los análisis del Gobierno a nivel local esta semana es clave y en la medida que bajen las cifras se podría avanzar de fase en algunas comunas, como ha sucedido con San Esteban a partir de este jueves a las 05:00 horas.

“Por instrucciones del alto mando la Escuela de Montaña deja de prestar funciones el próximo lunes para los desplazamientos y se enfocarán en la formación, por lo que se hará un traspaso y el destacamento Yungay retomará la fiscalización de desplazamiento y control, siendo preocupante que ahora deberán abarcar las dos provincias de Los Andes y San Felipe”, dijo Salazar.

Cabe mencionar que incluso se dieron algunos contagios positivos de covid-19 en la Escuela de Montaña, dos en específico, que estarían controlados, pero esto no tendría nada que ver con la decisión del Jefe de Defensa nacional respecto al cambio de dotación.

Se debe recordar que para la segunda quincena de abril se esperaba una baja en los números, debido también al avance en el proceso de vacunación, ante lo cual no se quiere reconocer por ahora un fracaso en la estrategia, sino que se apunta al autocuidado de las personas y dejarles el mensaje que esto aún no termina.

Finalmente, respecto a los eventos de utilización de la franja deportiva se apuntó que se deberá incorporar a la autoridad sanitaria en el futuro para que verifique el cumplimiento de la norma.

Fuente : www.losandeshoy.cl