• En reunión de coordinación, el Intendente junto al Servel y las Fuerzas Armadas y de Orden Público revisaron los principales desafíos de cara a la realización de los comicios, de tal manera de garantizar la seguridad y las condiciones necesarias para que la votación se desarrolle sin inconvenientes.

Este martes, el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta; junto a la Directora Regional del Servel, María Isabel Barón; el Jefe de Defensa Nacional, Coronel Álvaro Salgado; el Jefe de la III Zona de Carabineros, General Luis Aguilera y el Prefecto Jefe Subrogante de la PDI, Pedro Calderón sostuvieron una reunión de coordinación por las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores regionales que se llevarán a cabo este 15 y 16 de mayo. Durante esta jornada además se revisaron las condiciones de los locales de votación que estarán habilitados para estos comicios.

En la oportunidad, el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta, dijo “esta es un elección histórica no solamente por la profundidad del alcance institucional que tiene esta decisión que va a tomar la ciudadanía, sino también porque se hace en un contexto muy particular a partir de la pandemia que estamos viviendo, con medidas y protocolos sanitarios que han sido trabajados con el Ministerio Salud por parte de Servicio Electoral y que están implementados en los 37 locales de votación que tenemos habilitados de la Región de Atacama”.

El Intendente Urquieta dio a conocer que, para los días de las votaciones, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y los enfermos crónicos tendrán un trato preferencial y contarán con un horario especial entre las 2 y las 6 de la tarde. Asimismo señaló que para facilitar la participación, este sábado y este domingo, todos los ciudadanos podrán trasladarse con su carnet de identidad hacia los lugares de votación. Las personas que deban trasladarse entre regiones deberán obtener un pasaporte sanitario que operará desde 48 horas antes hasta 48 horas después de las elecciones. Sólo aquellos que por razones de seguridad o de protección de la salud deban quedarse confinados, no tendrán este permiso.

También los vocales y apoderados de mesa y todos los funcionarios que deban participar directamente en la elección tendrán un permiso especial y, adicionalmente, el día domingo, el toque de queda se retrasará hasta las 2 de la madrugada y, por lo tanto, habrá tiempo para que las personas puedan participar y posteriormente volver a sus hogares tanto el día sábado como el día domingo. En materia de seguridad pública, Urquieta dijo que “en el Gobierno estamos trabajando para que esta elección sea participativa, transparente y segura”.