- Este tren forma parte de un proyecto de restauración impulsado por la Corporación de Patrimonio Ferroviario y la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Evocando recuerdos sobre las vías, el automotor AES 11 volvió a circular en la región de Valparaíso en una iniciativa de EFE Trenes de Chile, en el marco de las actividades del Día del Patrimonio. Se trata de uno de los trenes emblemáticos que circularon hasta 2005 en Valparaíso, para luego continuar con su operación en la Región del Biobío.
Este Automotor Eléctrico Suburbano “AES”, a partir de la década del 80 sería el principal tren para la comunidad de la región de Valparaíso, totalizando los servicios regionales y en dirección a Santiago. De esta manera, el AES se transformó en el “Tren de Valparaíso”, pues acompañó a muchas generaciones en el viaje al colegio, a la universidad, al trabajo, al paseo del fin de semana o en el primer pololeo.
“Este es un día histórico para los ferrocarriles en nuestra región, ha vuelto el tren de Valparaíso a su tierra natal donde movilizó millones de personas desde la década del ’70. Este automotor representa la creación de los servicios urbanos y de cercanías en nuestra región; es el tren que circuló de cordillera a mar por tanto tiempo, llegando a comunas como Quillota, La Cruz o La Calera, que hoy justamente son parte de los proyectos futuros en los que estamos desarrollando en EFE”, señaló el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez.
El AES 11 amaneció este domingo en Puerto, sorprendiendo gratamente a los pasajeros que circulan habitualmente por esta estación, quienes pudieron apreciar los avances en el proceso de restauración patrimonial y compartir los recuerdos y experiencias vividos en estos trenes.
Ese fue el caso de Orlando Zamora y Mario Araya que en 2005 presenciaron el último viaje de los AES en la región, cuando eran escolares y hoy se reencontraron con esos recuerdos.
“Es una gran emoción, junto con mi compañero de colegio corrimos a verlo y alcanzamos a despedirnos. Y volver a ver ahora, igualmente pensamos que nunca íbamos a tener la oportunidad de volver a verlo y me trae muchos recuerdos, de mis familiares, mi abuelo que trabajó un tiempo en ferrocarriles. Siempre veníamos a verlos, viajábamos mucho, tengo muchas fotos, recuerdos de cuando había el recorrido hasta Quillota cuando era niño. Muy emocionante, poder revivir estas emociones, que traen muchos recuerdos a la mente” contó Orlando. Para Mario ver este tren de vuelta significó retroceder nostálgicamente a esos años. ”Nostalgia, fuimos con mi compañero
el último día en 2005, en junio, cuando se retiraron del servicio acá, lo fuimos a ver pasar. Y ahora que vuelva… personalmente nunca pensé que iban a volver, es nostalgia, es volver a la niñez. Yo, toda la niñez viajé en estos automotores, es nostalgia pura”.
Hasta la Estación Puerto llegaron también maquinistas que condujeron este tren en el pasado, miembros del equipo de restauración y quienes protagonizaron la aventura de traer de vuelta el tren hasta Valparaíso para celebrar el Día del Patrimonio.
Cristián Páez, maquinista de EFE Valparaíso que participa en el proceso de restauración y fue parte del equipo que trajo el automotor destacó la experiencia. “Es un sueño hecho realidad. Toca mucho mis recuerdos de infancia, mi gusto por los trenes, sin fue forjado por este equipo. Es una nostalgia muy grande, y verlo con estos colores que son los primeros recuerdos que tengo de mi infancia. Este tren es un ícono de la región y es parte de la memoria colectiva de todos acá. Creo que junto con los amigos que estamos trabajando en este proyecto y todas las personas que lo han podido ver, realmente es un hito, es demasiado importante lo que está pasando con la traída del automotor AES a la región”.
Proyecto de restauración AES
De la mano de la Corporación del Patrimonio Ferroviario y la Gerencia de Infraestructura de EFE, el Automotor AES ha vuelto a la vida y se encuentra en pleno proceso de restauración, recuperando su esquema de pintura original para ponerlo en servicio nuevamente con foco turístico-patrimonial. Actualmente el automotor presenta un 70% de avance. A la fecha se ha realizado una íntegra reparación de las latas de la carrocería, revisión de los componentes eléctricos, reemplazo de diversas piezas electrónicas y un esquema de pintura que emula sus tiempos de servicio diario en la región de Valparaíso. En este trabajo de restauración está colaborando voluntariamente personal de EFE Valparaíso que viaja a la Maestranza San Eugenio de Santiago para participar en la
reparación de componentes y carrocería del automotor.
Se trata de una iniciativas de trabajo en conjunto entre los equipos de Valparaíso, Santiago y Concepción, que va en línea de la integración que está viviendo nuestra empresa, trabajando como un solo equipo, parte de la misma compañía.
La iniciativa de restauración contempla que el automotor esté 100% operativo durante el 2021, de manera que pueda brindar servicios turístico-patrimoniales una vez que la situación sanitaria mejore.