A un mes de las primarias presidenciales del próximo 18 de julio, representantes de los andinos de Apruebo Dignidad invitan a la comunidad del Valle del Aconcagua a participar activamente del proceso electoral.

Apruebo Dignidad, pacto electoral que agrupa al Partido Comunista-Izquierda Libertaria y por otro lado al Frente Amplio, da el vamos a la carrera presidencial en la provincia de Los Andes desde los respectivos comandos presidenciales de Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (CS) para las próximas primarias del 18 de julio. 

El objetivo de los comandos es que la participación en las primarias presidenciales de la provincia andina sea masiva y bien informada, ya que es la forma de ir consolidando un camino de transformaciones y un trabajo cercano entre las personas y sus principales necesidades.

Por su parte Carlos Aguilar (Convergencia Social) desde el comando de Gabriel Boric manifestó que “hacemos la invitación a ser partícipes de la construcción de un mejor Chile, y para aquello debemos ser capaces de convocar más allá de nuestros cercanos. Como alternativa real de gobierno, es que desde el Frente Amplio estamos con todas nuestras fuerzas y ganar de que Gabriel Boric sea el próximo presidente de Chile”

Mientras que Osvaldo Salinas (Partido Comunista) desde el comando de Daniel Jadue manifiesta que desde la diversidad de las ideas invitamos a todas y todos a participar en este proceso de primarias ya que es un espacio para crear unidad en la idea de construir un Chile mejor, justo e igualitario, que cambie el actual derrotado modelo por uno que logre alcanzar la dignidad que las y los chilenos necesitamos, desde este Pacto debemos enfrentar a la Derecha que solo busca mantener los privilegios para unos pocos.

Samantha Jorquera (Izquierda Libertaria) parte del comando de Daniel Jadue, enfatiza en que esta primaría es resultado del descontento social que se ha venido manifestando durante años en contra de las acciones tomadas desde la concertación a chile vamos y que tiene su pic en la revuelta de octubre. Esta primaria es un esfuerzo unitario que abarca partidos, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general, en síntesis, todas y todos los que hemos sido víctimas de este modelo y que decimos basta.

A pesar de las diferencias políticas de cada candidato, durante las próximas semanas se llevarán a cabo diferentes actividades que buscarán transmitir las principales propuestas y diferencias para así alcanzar el objetivo de tener una primaria amplia y masiva, que ponga por delante el debate de ideas para un mejor Chile.