Con la presencia del ministro de Salud, Enrique Paris, y de autoridades regionales y comunales, se inauguró el CESFAM del sector de Ocoa, comuna de Hijuelas, el cual demandó una inversión de $ 1.800 millones financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobado por el CORE de Valparaíso.

                El recinto se encuentra emplazado en el sector rural de Rabuco, en el Valle de Ocoa y depende del Departamento de Salud de la Municipalidad de Hijuelas. Se trata de una obra de 964 metros cuadrados de 2 pisos y cumple con la nueva normativa de edificios públicos, contando con accesos para discapacitados y ascensor, además de equipamiento clínico de primer nivel.

Posee un box ginecológico, 3 boxes clínicos multipropósito, salas IRA y ERA, salas para toma de exámenes, áreas de apoyo técnico, unidad SOME, farmacia, sala de espera, servicios higiénicos universales, bodegas y oficinas administrativas.

                Dicho CESFAM inició su marcha blanca a principio de Junio, brindando servicios a aproximadamente 7 mil habitantes, quienes anteriormente recibían prestaciones en una antigua posta rural, que no contaba con todas las condiciones aptas para un recinto de salud.

                Ahora, los vecinos pueden acceder a programas relacionados con la salud materno infantil, programas odontológicos, adulto mayor, entrega y disposición de medicamentos para patologías crónicas y alimentos, además de prestaciones del programa de salud mental. También es uno de los 3 puntos de vacunación de la comuna.

                El presidente de la Comisión de Inversiones del CORE, Percy Marín, dijo que “Este proyecto demoró mucho tiempo, pero felizmente hoy ya se encuentra operativo y brindando un servicio de excelente calidad a los vecinos, donde el Gobierno Regional concurrió en dos ocasiones con financiamiento. Es el único edificio público de Hijuelas que cuenta con 2 pisos y un ascensor. Era una necesidad que tenía la comunidad de Hijuelas y hoy ya es una realidad, beneficiando a más de 7 mil personas, principalmente del sector rural de Rabuco y Ocoa. Además, hay que destacar que el terreno fue donado por particulares“.