• El cierre del programa se realizó a través de una ceremonia virtual con la presencia del alcalde Vergara y gran parte de las usuarias.

Emocionadas se mostraron gran parte de las mujeres del programa Jefas de Hogar 2020, tras participar de una ceremonia virtual de egreso.

Con la asistencia del alcalde Gonzalo Vergara Lizana y la Directora Regional de SERNAMEG Vannina Masman León, las participantes reconocieron y valoraron cada una de las capacitaciones entregadas, lo que les permitirá en adelante poder iniciar emprendimientos enfocados en rubros determinados. De acuerdo a lo señalado por el edil Gonzalo Vergara, el Programa Mujeres Jefas de Hogar, durante el año 2020 supuso un cambio y transformación dentro de la metodología de trabajo, ya que en contexto de Emergencia Sanitaria los apoyos entregados

significaron entrega de herramientas, apoyo social, contención emocional y resguardo en las dimensiones personales, familiares y desde el trabajo “es importante mencionar el constante desafío y aprendizaje que significó para las participantes del ciclo 2020, enfrentarse al uso de plataformas virtuales de trabajo (zoom, meet, charlas virtuales, capacitaciones y cursos en modalidad remota), en ese sentido es importante reconocer el proceso de aprendizaje y reconocimiento de sus habilidades de las participantes del Programa”. Por su parte la Directora Regional de SERNAMEG Vannina Masman León, explicó que este programa Mujeres Jefas de Hogar, en Panquehue se ejecuta desde el año 2008, promoviendo la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través

de un conjunto de herramientas que les permiten generar ingresos, potenciar empoderamiento y generar transformaciones a nivel personal y laboral.

Mariela Henríquez Donoso y Fanny Reyes Osorio, hicieron el relato de sus experiencias en el ciclo 2020,  destacando que lo aprendido les será de mucha utilidad en el futuro.

La ceremonia de egreso, convocó a 56 mujeres que terminaron los talleres de formación para el trabajo y cumplieron con algunas o todas las actividades contempladas en su proyecto laboral. En cuanto a los componentes, durante la ejecución 2020 se logró el reporte de 23 mujeres capacitadas en manipulación de alimentos Instituto de Seguridad del Trabajo; 5 fueron derivadas a nivelación de estudios modalidad online Fundación Henkoeduca; 28 recibieron atención dental (Programa Más Sonrisas); 4 fueron derivadas al Centro de la Mujer, San Felipe (SernamEG); 6 participaron de la feria Navideña para emprendedoras; 4 se capacitaron en capacidades de desarrollo personal a través de PRODEMU, Programa Juntas Crecemos; 5 fueron Capacitadas en la

Escuela de Auditoria de la Universidad de Valparaíso asignatura Tipe II 2021; 3 capacitadas en el curso de Mecánica Básica automotriz y Comunicación efectiva del Instituto Profesional (AIEP); 3 en el curso manipulación de alimentos del Organismo Técnico de capacitación (OTEC); 1  en el curso de contabilidad básica del Organismo Técnico de capacitación (OTEC); 1 capacitada en el curso de Higiene y Manipulación de alimento del Organismo Técnico de capacitación (OTEC); 16 fueron capacitadas en el curso de primeros auxilios del Instituto de seguridad del trabajo (IST); 2 participaron de la intermediación laboral efectiva de los cupos laborales ONG “Entre Todos”, del Programa “Vivir en Comunidad”; Se adjudican 7 postulación a Fosis Programa Yo emprendo Semilla y se adjudican 2 postulación a Fosis programa Yo emprendo avanzado. Cada una de las participantes recibirá su Certificado de Egreso, el cual podrán solicitar en la Oficina del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Panquehue.