• Tras reunión con ministro de Vivienda, Felipe Ward, alcalde Gonzalo Vergara y cuatro concejales de la comuna acompañaron a vecinas de Altos El Mirador y Escorial II

Con la esperanza de conseguir respuestas a sus problemas de sus casas viajaron vecinas de Panquehue al Ministerio de Vivienda. Acompañadas por el alcalde Gonzalo Vergara Lizana; los concejales Marcelo Olguín, Vanessa Ossandón, Gabriela Vega y Rosario Díaz; y el diputado Andrés Longton, ellas pudieron escuchar los planteamientos presentados por el jefe de la cartera, Felipe Ward.

En el caso de Altos El Mirador, desde el MINVU indicaron que se hará un estudio externo para analizar el suelo de donde están ubicadas sus casas. Y respecto a Villa Escorial II, se acelerarán los procesos de las asignaciones pendientes para el término de las obras.

En cuanto a la reunión, el alcalde Gonzalo Vergara Lizana agradeció la participación de las vecinas, del diputado Longton y ediles, señalando que “nos vamos contentos porque se da al menos un plazo para la realización de un nuevo estudio para las casas de los vecinos de Altos El Mirador que están con problemas. Porque hay que recordar que ya se hicieron dos estudios: uno hecho por la empresa y otra pagada por el municipio hace unos meses. Le pedimos al ministro que el Ministerio pague un nuevo estudio y que en base a eso se tome una decisión. Ellos quedaron bastante sorprendidos por cómo están las casas hoy en día, pues vieron un video realizado por el equipo de Comunicaciones. Por lo menos las vecinas se van tranquilas se escucharon sus propuestas y hay que ver qué nos arroja este estudio”.

Y las respuestas sobre la Villa El Escorial, el jefe comunal indicó “hay buenas noticias porque se dará una pronta solución. Si hay una diferencia en tema de plata, se verá. Lo importante es que la empresa no se puede ir. Hay cartas y boletas de garantías que se tienen que respetar. La empresa no puede dejar la obra, como nos dijo el ministro”.

En tanto, el diputado Andrés Longton –junto con valorar el trabajo en equipo de las vecinas con las autoridades- se mostró conforme por los resultados de la reunión: “Nos vamos conformes porque el ministro se compromete en el caso de El Mirador de hacer un estudio independiente, externo, que les dé confianza a los vecinos respecto a los daños estructurales que están viviendo y que eventualmente puedan tener peligro de derrumbe. Y eso es muy peligroso para los vecinos que recibieron las casas con toda ilusión”.

“En el caso de Escorial, se espera poder tramitar esta asignación directa de 6 mil UF que quedó pendiente de la primera empresa y que en definitiva está entrampada. La idea es poder acelerar esto lo ante posible. Lo que tiene que ver con los materiales que han tenido un alza de costo. Sobre ello, el ministro dijo que la extensión del DS49 al 10 es una realidad; por lo tanto, habrá una mayor cobertura respecto aquello, considerando que los materiales están muy caros y que obviamente eso tiene un riesgo que la empresa el día de mañana pueda paralizar las obras, cosa que no debiera ser así porque hay un contrato de por medio. Los vecinos retrataron muy bien lo que está ocurriendo. El ministro pudo enterarse a través de videos, lo que permitió trasladarse al lugar y ver el sufrimiento de muchas familias que esperanzados esperaron muchos años sus viviendas y que finalmente cómo aquello está convirtiéndose en una frustración. Nos vamos conformes porque el ministro nos dio soluciones concretas y en el corto plazo”, agregó el parlamentario.

Marcelo Olguín, uno de los concejales presentes en la cita, comentó: “Con la esperanza de que los compromisos podamos llevarlo adelante en favor de los vecinos Altos del Mirador. Por la dignidad de ellos, esperamos que estos estudios se acordaron hoy se realícenlo antes posible, de manera de tener una certeza y seguridad de que las viviendas en las que (ellos) habitarán en el futuro tengan la debida y justa reparación como corresponde. Y si hay que echárselas abajo y construir viviendas dignas como corresponden, el Estado tiene que hacerse cargo de esto. A esperar que pronto tengamos respuestas de este estudio que el ministro anunció y del cual están de acuerdo las dirigentes”.

            Por su parte, las vecinas agradecieron la oportunidad de estar presentes en la reunión: Francisca Castro, de Altos El Mirador, señaló: “Nos dieron plazos fijos y no esperar que algún día se pueda solucionar, porque ellos tienen poco tiempo para resolverlo. Que hagan un nuevo estudio y que no revisen los que están, eso es mucho mejor para nosotros porque eso es tener otra voz, otra opinión”.

            Mientras, Sandra Vargas, vecina de Altos El Mirador, comentó: “Quedé bastante conforme porque se dieron plazos para hacerse una revisión del suelo. De aquí al 15 de septiembre, tenemos noticias y se verá qué va a pasar con nuestras casas”.

            En tanto, Lucía Díaz, presidente del comité habitacional Villa Escorial II, manifestó que “me voy tranquila porque sé lo que hay. También me tranquiliza porque se supone que apurarán el tema de los pagos, así que agradezco la reunión”.