La Faena Minera Cerro Negro es un proyecto de explotación minera de antigua data que procesa sulfuros y oxidado de cobre y para ello dispone de un conjunto de instalaciones en operación y otras en desuso, las que componen la faena minera, ubicada en la comuna de Cabildo, aproximadamente a 210 km al noreste de Santiago, en la Hacienda Los Ángeles, sector Pitipeumo, Región de Valparaíso.
Es un yacimiento conocido desde 1860, comenzó en 1942 con CORFO y la C. M. Punitaqui S.A., inauguración en 1944, con presencia del Presidente Juan Antonio Ríos.
Por muchos años fue una explotación subterránea, hoy a rajo abierto.
La producción actual es de 5.800 ton/año de cátodos y 10.000 ton/año de concentrados (producto del beneficio de 50.000 ton/mes de minerales oxidados y 20.000 ton/mes de minerales sulfurados).
600 trabajadores, mina y planta.
En evaluación SEA EIA Proy. Plan Minero Largo Plazo 14 años, por US$ 22 Mill.
Representante Legal: Cristian Marcelo Bruit Gutiérrez
Accionista mayoritario: Sergio Santana

Autoridades locales
Delegada Presidencial Provincia Petorca: María Paz Santelices Cañas
Alcalde Cabildo: Víctor Donoso Oyanedel
Alcalde Petorca: Ignacio Villalobos Henríquez )
Consejero Regional: Christian Macaya Abarca
Consejero Regional: Miguel Pérez
Director Regional SERNAGEOMIN Centro: Óscar Arce
Jefe Fomento ENAMI Cabildo: Juan Carlos Araya
Ejecutivos de Cerro Negro: Marcelo Bruit y Maritza Baeza
Vicepresidente SONAMI (Peq. Minería): Francisco Araya
Presidentes Asociaciones mineras: Nelson Saavedra (Cabildo), Patricia Beiza (San Felipe), Abel Delgado (Catemu), José Muñoz (Petorca), Martín Espíndola (Putaendo), Radomiro Toro (Chincolco), Miguel Veas (Sind. Pirquineros de Petorca) y Rubén Salinas (Asoc. Gremial Pequeña Minería de Chile).

Nos hemos reunido para hacer la entrega simbólica de los apoyos del Programa de Asistencia y Modernización de la Pequeña Minería (PAMMA) 2021 del Ministerio de Minería, para 48 pequeños mineros, hasta 5 millones de pesos cada uno, totalizando 205 millones de pesos.Estas transferencias tienen el objetivo de mejorar la productividad de las faenas, las condiciones de seguridad y el estándar general de las pequeñas minas de nuestra región, además de estas transferencias,  el PAMMA contempla importantes capacitaciones para los mineros.
contarles También, que el pasado 1 de julio, iniciamos un nuevo programa FNDR financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, por un monto de 1300 millones de pesos.
El programa será por dos años y contempla un equipo de 13 profesionales (ingenieros civiles de mina, geólogos, topógrafo, abogado, ingenieros en prevención de riesgo, profesional de medio ambiente y otros). Cuyas funciones, son elaborar los proyectos de explotación y cierre para que los mineros puedan trabajar de forma regularizada con asesorías y capacitaciones, con el objetivo demejorar productividad, condiciones ambientales,  de habitabilidad y búsqueda de reserva