La marcha por los derechos humanos recordó un nuevo 11 de septiembre, la que partió desde la plaza de Copiapó alrededor del medio día pasando por el centro de la ciudad hasta llegar al Cementerio.En el memorial a los caídos en Atacama, realizaron un acto político cultural, en el que realizaron diversas intervenciones y dos artistas cantaron. Este año, la actividad recordó a las víctimas de violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar y el estallido social.

Mario Silva, Presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Atacama -organización convocante- agradeció la presencia de los y las numerosas dirigentes y organizaciones sociales, feministas, colectividades políticas presentes así como la ausencia de quienes ya no están y estuvieron cada once, “nuestras madres fueron luchadoras incansables por los derechos humanos, somos herederos de su historia, llevamos 48 años de pedir verdad y justicia, tiene que ver con las fuerzas contrarrevolucionarias de esa época que lograron terminar con el proyecto y el sueño de Salvador Allende”, indicó.

Ingrid Aguad, Vicepresidenta de dicha agrupación, opinó: “las mujeres estuvieron allí, la gran mayoría de las agrupaciones de derechos humanos fueron formadas y dirigidas por ellas, en honor a estas grandes mujeres les decimos que nosotras vamos a seguir la lucha, las hijas, los hijos que estamos aquí presentes” indicó y posteriormente se ubicó tras un lienzo en homenaje a las víctimas de Atacama, sostenido sólo por hijas de dichos ejecutados.

A nombre del PC, habló Lautaro Carmona, recordó el legado de Allende  y destacó la necesidad de construir una nueva convivencia basado en el “respeto irrestricto a los derechos humanos” y sobre la necesidad de ‘abrir nuevas alamedas’ señaló que la actual está “en la convención constituyente para terminar con la constitución de Guzmán, Pinochet y su orden neoliberal, así lo dijeron el 18 y 19 octubre del 2019 en todo Chile para conquistar un concepto elemental entre seres humanos: hasta que la dignidad sea costumbre”.

Mientras que la constituyente Isabel Godoy también llamó a defender la labor de la convención constituyente, Miguel Carvajal junto a todos los concejales presentes informó que desde la Municipalidad aprobaron recursos para buscar con peritajes arqueológicos los cuerpos de los tres detenidos desaparecidos de la caravana de la muerte en un patio del cementerio, la representante de Udema histórico, Ana María Torres, destacó el rol de las mujeres durante la dictadura y en la actualidad “nuestra democracia ha sido frágil, en democracia también ha habido desaparecidos; a partir del 2019 les damos las gracias a esos jóvenes valientes como los que hoy están acá, que salieron a luchar por nuestra dignidad”.

Mientras que Oscar Araya, agradeció a los integrantes de las agrupaciones por mantener viva la lucha y la memoria durante tantos años. También hablaron Juan Manuel Cáceres, representante del partido Igualdad, Octavio Echeverría por ACA Atacama, para luego ingresar al interior del cementerio, al memorial donde están los cuerpos de las víctimas de la caravana de la muerte.

COPIAPÓ, septiembre 11 de 2021.