- Se trató de una jornada organizada por la DIDECO y que estuvo orientada en recoger la postura de la comunidad en la mejora de la seguridad ciudadana.
Vecinos de distintos sectores de la comuna de Panquehue, participaron de una jornada de seguridad vecinal, que estuvo orientado en trabajar lo que se denomina “Sello de Seguridad en Mi Barrio”.
Organizado por la DIDECO, a través de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, con el patrocinio de la Subsecretaria de Prevención del Delito, los participantes tuvieron la posibilidad de conocer una serie de herramientas prácticas como asimismo de conocimientos para prevenir el delito a través del diseño urbano seguro en sus barrios.
Juan Bustamante, Encargado de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, explicó que cada uno de los participantes tuvo la posibilidad de hacer sus observaciones, de cómo mejorar los entornos de sus barrios.
“La idea era que los dirigentes y las personas interesadas en tomar este curso, podrían trabajar una serie de parámetros en tormo al mejoramiento de la seguridad en cada uno de sus barrios”.
Agregó el funcionario Municipal que todos podemos ser protagonistas de la seguridad en nuestro barrio a través de la prevención situacional de los delitos, por lo tanto este tipo de jornada son cruciales para conversar de prevención de delitos y ese fue el objetivo de la jornada “Sello de Seguridad en MiBarrio”.
“El taller, dictado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, entrega herramientas y una metodología que le permita a los asistentes participar de manera activa en la prevención, identificando factores situacionales de riesgo presentes en sus barrios”.
Al respecto el alcalde Gonzalo Vergara destacó la participación y el interés de distintas instituciones en la materia indicando que “la seguridad se construye trabajando juntos de manera coordinada y a través de este taller esperamos entregar herramientas para fortalecer este trabajo”.
La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Programa “Sello de Seguridad”, incorpora un enfoque de prevención situacional basado en el diseño ambiental, modificando espacios en el entorno para disminuir la probabilidad en la ocurrencia de delitos.
Según explica el coordinador nacional del Programa Sello de Seguridad, Juan Pablo Wurth, “la idea, básicamente, es que ellos sean capaces de identificar factores de riesgo que están presentes hoy día en sus barrios y, en la medida que sean capaces de identificarlos, coordinarse con entidades como son Carabineros, los municipios, de modo de poder hacer un trabajo de cooperación, colaboración, que en conjunto aborden los delitos o incivilidades que puedan estar ocurriendo en sus barrios”.
Indicó finalmente Juan Bustamante que este fue el primer taller abierto a la comunidad de Panquehue, el cual se efectuó a través de la aplicación ZOOM.