Jefa comunal destacó trabajo conjunto con alcaldes y Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, así como con regantes, para evitar materialización de medida dispuesta por la Dirección General de Aguas.

La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo Taucher valoró la decisión del Ministerio de Obras Públicas y, en particular, de su titular Alfredo Moreno, en cuanto a dejar sin efecto la medida que pretendía redistribuir las aguas del Río Aconcagua a favor del Gran Valparaíso y que implicaba restringir el acceso al vital elemento a los habitantes de la primera y segunda secciones, durante un período de 25 días.

Como se recuerda, la semana pasada la noticia sobre la resolución de la DGA, que ordenaba la redistribución de las aguas superficiales del valle en beneficio de Valparaíso y sus alrededores, generó enorme malestar entre los habitantes de las provincias de San Felipe y Los Andes, principalmente debido a las implicancias que representaba y el enorme perjuicio que hubiese generado.

Fue así que mientras el día miércoles nueve de los diez alcaldes del valle –a excepción del alcalde de Rinconada- se reunieron con el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca y levantaron una declaración pública rechazando la medida; el jueves se realizó un encuentro en el Aeródromo Víctor Lafón donde participó el Ministro Alfredo Moreno, quien inicialmente habló de la posibilidad de modificar la resolución.

Finalmente, la decisión fue dejarla sin efecto, medida que la alcaldesa valoró pues en la práctica, de haberse dado curso a las instrucciones de la Dirección General de Aguas, se habría producido un daño irreversible en todo el valle.

“Satisfecha por el hecho que la unión permitió revertir una situación que era dramática para Aconcagua. Seguir la evolución de este decreto, significaba que se secaran 25 canales de regadío y que, las plantas y cultivos que hoy están en plena brotación, no hubiesen subsidio y eso era tremendamente grave”, señaló la Alcaldesa Castillo.

Añadió que la presencia el día jueves del ministro de Obras Públicas, permitió aclararle las implicancias que representaba la medida que se pretendía impulsar. “Y el que hayamos estado nueve de los diez alcaldes de ambas provincias, unidos, independientemente de las ideologías políticas, fue clave para revertir esta situación que era tremendamente dañina para Aconcagua”.

La jefa comunal manifestó que considerando el hecho que el valle de Aconcagua enfrenta una sequía de casi 13 años, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y particularmente de la DGA, favorezcan procesos de participación, previo a la toma de decisiones de alto impacto. “Tenemos que discutirlo antes, conversarlo antes. Las mesas de trabajo son precisamente para confluir, si hubiéramos conversado antes, se habría evitado toda esta situación”, manifestó.

Por último, destacó el rol activo que desempeñó el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, quien inmediatamente se puso a disposición y adhirió al rechazo de los alcaldes del Valle, quienes de manera cohesionada se impusieron ante las autoridades del MOP.