*Candidata al Parlamento afirmó que “el Estado debe dar un paso más para que las mujeres que no pueden costear este examen, puedan acceder a él  de manera gratuita, a fin de prevenir un cáncer de mama”.

En el marco del Día Internacional de Concientización del Cáncer de Mama, y luego de conocer que las mamografías en Chile han disminuido en un 61% durante la pandemia, ya sea por el temor a contagiarse del virus Covid-19 o por problemas económicos, la candidata a diputada por el Distrito 7, María Angélica Silva hizo un llamado al Ministerio de Salud (Minsal) a recoger el guante y elaborar un plan especial para que las mujeres puedan acceder a este importante examen en el menor tiempo posible.

Dentro de su propuesta, la exseremi de Gobierno recordó que “octubre no sólo debe ser el mes de la concientización del cáncer de mama, debe también ser una oportunidad para buscar alternativas que permitan a las mujeres acceder a un examen que muchas veces no está al alcance de su bolsillo, de manera que puedan detectar  tempranamente  esta patología, que hoy además es cubierta por el GES”.

“Por ello”, continuó María Angélica Silva, “sería interesante que el Estado asegure a las mujeres mayores de 40 años independiente de su sistema de salud, acceder a una  mamografía gratuita anualmente, a fin de prevenir esta enfermedad de manera oportuna”.

“No podemos estar dependiendo sólo  de convenios de colaboración con organismos de la sociedad civil o  fundaciones, para que mujeres que llevan meses esperando puedan realizarse este examen.  Debemos avanzar sustantivamente en esta materia”, agregó la postulante a la Cámara Baja.

Por último, María Angélica Silva indicó que “cerca de 1.500 mujeres mueren al año por esta patología, las que podrían disminuir considerablemente si trabajamos de manera responsable en la prevención y detección temprana”.