El presidente de la Comunidad de Aguas del Canal Pullally, Cecil Leiva valora decisión de candidata presidencial Yasna Provoste de asignar recursos a las pequeñas comunidades para reactivar la agricultura
PAPUDO.- Martes 19 de octubre de 2021.-
La comunidad agrícola de Pullally, que hoy sufre los efectos de la escasez hídrica, espera que los tres pozos captadores de aguas subterráneas que están inscritos legalmente, alcancen una profundidad de 50 metros, costo que no están en condiciones de asumir, a fin de asegurar la permanencia de los productores, que están decepcionados de las actuales políticas de gobierno que solo se ocupa de los grandes empresarios los que se dan el lujo de regar las plantaciones de paltos que están los cerros.
La localidad de Pullally cuenta con 718 hectáreas destinadas a la producción agrícola explotando 195 de ellas en forma esporádica por la escasez de agua.
El drama que sufren los 300 asociados de esta comunidad, ha derivado en que muchos de ellos hoy están incursionando en el área de la construcción, explicó el presidente de la Comunidad de Aguas del Canal Pullally o Illalolén, Cécil Leiva Trigo: “Aquí lo que se requiere es fortalecer a las comunidades de agua con implementación y recoger las inquietudes de la gente. Hay que estar más cerca de los pequeños productores y no hacer programas a nivel nacional porque cada localidad tiene sus propios dramas, como las nuestras, que no son atendidas”.
En esta zona es posible advertir cómo los empresarios agrícolas riegan los cerros plantados de paltos, porque tienen pozos de 100 metros de profundidad “mientras que los tres pozos de 7 metros están secos. Para profundizar los pozos, cada metro cuesta alrededor de cuatro millones de pesos, y si es de 50 metros sabemos que vale cien millones de pesos. No tenemos esa plata. Si se hacen estas obras, nos permitiría tener agua segura. Nosotros solo vamos a sembrar si tenemos asegurada el agua”.
Las esperanzas de Vargas están puestas en la candidata presidencial Yasna Provoste que ha anunciado fuentes de financiamiento para las pequeñas comunidades agrícolas y el fortalecimiento de los programas de gobierno a través de Indap y de la Dirección de Obras Hidráulicas: “La solución es llegar a las napas subterráneas que están a 50 y 100 metros de profundidad. Si los poderosos empresarios han hecho estas obras y riegan hasta en los cerros, nosotros que estamos en la parte baja, con mayor razón podemos reactivar la agricultura y que los parceleros vuelvan a sembrar y a la vez generar empleo y reactivar a Pullally para que no se vaya la gente. Solo falta que los programas de gobierno estén orientados a nuestra realidad local y que se destinen recursos a las pequeñas organizaciones”.