En la presentación a la comunidad de las recientemente remodeladas sucursales de Los Andes y San Felipe de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS), el Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, recordó que en el caso de los pensionados que han otorgado un poder a otra persona para cobrar sus beneficios, es importante que renueven de manera oportuna dichas autorizaciones. Por esa razón, hizo un llamado, junto a las autoridades del IPS, a los apoderados a que revisen la vigencia de dichos mandatos para renovarlos 30 días antes de que venzan.

Cabe recordar que este poder permite a una tercera persona actuar en representación de una beneficiaria o beneficiario del IPS para cobrar su pensión, así como beneficios del Pilar Solidario o Subsidio Familiar. En ese sentido, el Subsecretario detalló que “La autorización de los poderes debe realizarse en las oficinas de ChileAtiende, un mes antes del vencimiento que aparece en la liquidación de pago. Por ejemplo, si un poder vence en febrero de 2022, éste debe renovarse a más tardar en los primeros días de enero”. La vigencia del poder se debe revisar en la liquidación de pago. Allí aparece impresa la fecha de vigencia del mandato que tiene un apoderado.

¿Cómo solicitar la liquidación a través de Video Llamada?

Video Atención o Video Llamada (Sucursal Virtual): se puede solicitar una copia de la liquidación de pago con la fecha de vigencia del poder a un ejecutivo o ejecutiva vía Internet, a través del Sistema de Videoatención o Video Llamada, disponible en la Sucursal Virtual del sitio www.ips.gob.cl. Para ello, es necesario que el solicitante cuente con correo electrónico para el envío de la liquidación correspondiente.

Trámite en línea: también es posible descargar directamente una copia de la liquidación en la página de www.chileatiende.cl, con la ClaveÚnica (escribir en el buscador: “Copia de liquidación de beneficio). En el documento encontrará la fecha de vigencia del poder.

¿Cómo renovar la vigencia de un poder?

Trámite remoto: por la contingencia generada por el Coronavirus, la autorización de un poder a un tercero para cobrar un beneficio del IPS todavía se puede realizar de forma remota, aunque con una menor vigencia, a través del formulario web que se completa en el sitio www.chileatiende.cl o solicitando el trámite por redes sociales ChileAtiende (Facebook, Twitter o Instagram). Tanto la persona beneficiaria como el apoderado recibirán una notificación en su correo electrónico para el seguimiento del caso, cuyo plazo de respuesta es de 15 días hábiles. Un o una asistente social se comunicará telefónicamente con el o la solicitante para continuar con el proceso.

Sucursales: en cualquiera de las sucursales de la red ChileAtiende del país.

Remodelación de sucursales

Por otra parte, el Subsecretario Pizarro, junto los Delegados Presidenciales Provinciales de San Felipe, Boris Luksic, su símil de Los Andes, Ricardo Figueroa, el Subdirector de Servicios al Cliente IPS, Juan José Cárcamo, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Kopaitic, presentaron a la comunidad las recientemente remodeladas unidades de ChileAtiende en las comunas del mismo nombre.

En ese sentido, la autoridad detalló que “recientemente se efectuó una inversión para potenciar la capacidad y calidad de la atención de ambas sucursales -que ya es muy buena-, gracias a diversas mejoras en su infraestructura que irán en beneficio de la comunidad y de los propios funcionarios que atienden”.

Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Rodrigo Kopaitic, complementó lo anterior, señalando que “en el caso de San Felipe, la inversión ascendió a los 18 millones de pesos e incluyó mejoras como la habilitación de una plataforma única, acceso universal, además de la instalación de una caja universal, entre otros. Todo esto permitirá a sus 12 funcionarios profundizar en la calidad de la atención y ampliar de mejor manera los contactos con la ciudadanía, que en lo que va del año ascienden a más de 28 mil atenciones. En Los Andes, en tanto, la inversión también ascendió a 18 millones de pesos y consideró mejoras que permitirán a sus 3 funcionarios potenciar la calidad de la atención de las personas usuarias que, en lo que va del año, ya superan los 19 mil contactos con la ciudadanía”.

IPS en la Región de Valparaíso: Datos y cifras

La red ChileAtiende del IPS está integrada por canales de atención presencial y no presencial, para acceder a orientación y diversos trámites que hoy son posibles de realizar: 189 centros de atención IPS para la realización de trámites a nivel nacional, de los cuales 19 son presenciales y con atención permanente en la Región de Valparaíso: Valparaíso, Cabildo, Casablanca, Concón, El Quisco, Isla de Pascua, La Calera, La Ligua, Limache, Llayllay, Los Andes, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, Quintero, San Antonio, San Felipe, Villa Alemana y Viña del Mar. Además, cuenta con 6 oficinas móviles IPS que prestan los mismos servicios que una sucursal presencial y que recorren alrededor de 60 comunas de las regiones de: Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Metropolitana.

PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA

En la Región de Valparaíso, más de 58 mil personas reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS). De ellas, 39.616 corresponden a PBS de Vejez y 18.699 a PBS de Invalidez.

En la Comuna de Los Andes, 1.736 personas reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS). De ellas, 1.165 son PBS de Vejez y 571, PBS de Invalidez.

En la Comuna de San Felipe, 1.775 personas reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS). De ellas, 1.077 son PBS de Vejez y 698, PBS de Invalidez.

APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO

En la Región de Valparaíso, más de 146 mil personas reciben el Aporte Previsional Solidario (APS). De ellas, 136.971 mil corresponden a APS de Vejez y 9.534 a APS de Invalidez.

En la Comuna de Los Andes, 5.563 personas reciben el Aporte Previsional Solidario (APS). De ellas, 5.211 son PBS de Vejez y 352, PBS de Invalidez.

En la Comuna de San Felipe, 6.779 personas reciben el Aporte Previsional Solidario (APS). De ellas, 6.323 son PBS de Vejez y 456, PBS de Invalidez.

PENSIONES PREVISIONALES

En la Región de Valparaíso, más de 86 mil personas reciben una pensión previsional (ex cajas de previsión).

En la Comuna de Los Andes, más de 3 mil personas reciben una pensión previsional (ex cajas de previsión).

En tanto, en la Comuna de San Felipe, casi 5 mil personas reciben una pensión previsional (ex cajas de previsión).

BONO DE INVIERNO

En la Región de Valparaíso, más de 162 mil pensionados y pensionadas del IPS, AFP, compañías de seguros y otras instituciones previsionales, que cumplían requisitos, fueron beneficiados con el Bono de Invierno que se entregó durante mayo.

De ellos, 6.304 corresponden a la Comuna de Los Andes y 7.964 a la Comuna de San Felipe.

BONO BODAS DE ORO

En la Región de Valparaíso, y durante octubre de este año, 546 personas han recibido el Bono Bodas de Oro, es decir, 272 matrimonios, esto es 544 cónyuges, y 2 personas viudas. Esto ha significado un desembolso por parte del Estado de más de 96 millones de pesos.

De ellos, 16 matrimonios corresponden a la Comuna de Los Andes y 18 a la Comuna de San Felipe.

Cabe destacar que este año 2021, el beneficio cumple 10 años desde su creación, ya que los primeros pagos del Bono Bodas de Oro se iniciaron en mayo de 2011.

APORTE FAMILIAR PERMANENTE

En la Región de Valparaíso, hasta ahora, son más de 160 mil las familias beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente, las que en conjunto han recibido más de 300 mil aportes familiares.

En la Comuna de Los Andes, son más de 4 mil familias beneficiadas, las que han recibido cerca de 9 mil aportes familiares.

En tanto, en la Comuna de San Felipe, son más de 7 mil familias beneficiadas, las que han recibido cerca de 14 mil aportes familiares.

INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA (IFE) UNIVERSAL

En la Región de Valparaíso, y durante el mes de noviembre, más de 893 mil familias han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal. El Estado ha desembolsado más de 251 mil millones de pesos en la entrega de este beneficio en la región.

De los beneficiados, 27.348 familias corresponden a la Comuna de Los Andes y 37.607 a San Felipe.

PAGOS RURALES

El IPS llega a 31 localidades apartadas de la Región de Valparaíso, en donde se entregan más de 2 mil pagos de beneficios.

No existen pagos móviles en las comunas de Los Andes y San Felipe.

ATENCIONES PRESENCIALES

Dentro de la Región de Valparaíso, en lo que va del año la sucursal ChileAtiende de Los Andes figura con un total de 19.128 atenciones presenciales. Recientemente se efectuó una inversión por 18 millones de pesos para mejoras su infraestructura, lo cual permitirá seguir avanzando en la calidad de la atención y ampliar la capacidad de interactuar con la comunidad.

En tanto, la sucursal ChileAtiende San Felipe, registra un total de 28.468 atenciones presenciales en igual periodo. En la misma línea de profundizar la calidad de la atención y ampliar la capacidad de interactuar con la comunidad, recientemente también se efectuaron obras de mejoras en su infraestructura por unos 18 millones de pesos.