***Los lúdicos sets, que incluyen un libro y un peluche, entre otros elementos, están pensados para cumplir una función terapéutica que es aplicada por los profesionales de la psicología clínica del centro asistencial.
Apoyar, acompañar y preparar a las niñas y niños con cáncer durante su tratamiento son algunos de los principales objetivos de los 10 kits, denominados “A la quimio con mi simio”, que la organización de servicios comunitarios, Club de Leones de Chile, donó al área de Oncología Pediátrica del Hospital Carlos van Buren, en el marco su campaña “Entregando 500 sonrisas a los niños de Chile”, iniciativa que es parte de la conmemoración de los 50 años de vida de dicha entidad.
Los lúdicos sets incluyen una mochila, un libro con pop-up (desplegable) que explica el tratamiento y sus efectos secundarios, un libro para pintar, una ruleta de emociones con la que el cuidador puede trabajar durante el tratamiento y un simio de peluche, elementos que tienen una función terapéutica.
La psicóloga de Oncología Pediátrica del Hospital Carlos van Buren, Javiera Ipinza, valoró la donación y enfatizó que “para nosotros es muy importante esta donación, ya que sirve terapéuticamente para los niños y niñas cuando están con un debut oncológico, ya que es un kit que permite que entiendan su enfermedad con palabras adecuadas a su edad y todos los efectos que esto puede tener. Además, viene con un simio peluche que les permite estar más acompañados y a través de él pueden expresar lo que les va pasando internamente con respecto a su proceso de salud-enfermedad”.
Por su parte, el coordinador de la campaña “Entregando 500 sonrisas a los niños de Chile” del Club de Leones de Chile, Juan Francisco Antil, junto con explicar que la cruzada considera la donación de 500 kits en toda la red pública y privada de salud de Chile, expresó que “entregamos los 10 kits que corresponden a los niños y niñas que están en tratamiento en el Hospital Carlos van Buren, para nosotros son lo más importante, sobre todo aquellos que están en tratamiento del cáncer, también apoyar a su familia, esta ayuda significa un soporte, un amigo que los va a estar acompañado durante su tratamiento”.
Herramienta terapéutica
La psicóloga de Oncología Pediátrica del Hospital Carlos van Buren, Javiera Ipinza, explicó que actualmente existen reflexiones que proponen un cambio de enfoque de los tratamientos terapéuticos que, de acuerdo a la profesional, “está orientado al bienestar biopsico social de los pacientes, donde puedan expresar su emocionalidad, hoy en día se considera a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, puedan ser partícipes de su proceso y entender lo que está pasando”.
Y en ese sentido, la profesional de la salud indicó que el kit “A la quimio con mi simio” funciona con ese enfoque, “es una donación que no solamente se les entrega a los niños y niñas, sino que es trabajado con los psicólogos de las unidades para que sea una intervención terapéutica y no solo como un regalo”.
Por último, la funcionaria profundizó que “lo más importante es humanizar ya que, al ser un proceso de complejidad, muchas veces, los adultos queremos que los niños y niñas sean valientes, que sean fuertes, pero a la vez, al ser un proceso difícil, los pacientes infantiles tienen emociones que con estas metáforas de “ser muy valiente” o de “estar en una lucha contra el cáncer”, ellos finalmente no expresan sus emociones porque dejarían de cumplir las expectativas de los adultos, entonces, el cambio de enfoque ahora es que puedan expresar sus emociones, que puedan llorar, que pueden enojarse con lo que está pasando y eso es una manera también de aliviar el sufrimiento psíquico que puede generar esta enfermedad”.