Con fecha 02 de marzo del presente año, fruto del apoyo y solidaridad permanente que se ha cultivado en el territorio, surge la “COORDINADORA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE ACONCAGUA”, con el objetivo de consolidar el espíritu colaborativo y de unidad que debe primar en cada una de las demandas de las distintas organizaciones que se agrupan voluntariamente bajo esta iniciativa.
No deja de generar inquietud la forma que ha establecido la Municipalidad de San Felipe para relacionarse con dirigentes sociales democráticamente electos por sus respectivas bases.
Tenemos la profunda convicción que para lograr la unión de la comunidad es fundamental generar un sentido de pertenencia e identidad. Esto sólo es posible involucrando a las personas en el diseño de las soluciones en una lógica de co-responsabilidad y bajo un modelo de participación vinculante; que permita incidir efectivamente en una mejor orientación de políticas públicas inclusivas y con enfoque de derechos humanos. Esto, especialmente tratándose de los gobiernos locales y del deber que les asiste con los grupos más vulnerables.
Invitamos a todas las organizaciones a que se sumen a esta iniciativa para fortalecer los vínculos y sumar esfuerzos, en aras de incidir en la gobernanza local.
Para concretar su incorporación, favor escribir al correo: coordinadorasocialaconcagua@gmail.com
Adhieren a esta declaración las siguientes organizaciones:
- Sindicato Independiente de Ambulantes por la Dignidad
- Corporación Féminas Diversas en Acción
- Comité de Vivienda LGTB Aconcagua
- Colectivo Libertad de Género y DD.HH, provincia de San Felipe
- Corporación Libertad de Género y DD.HH, provincia de Los Andes
- Comité de Vivienda Roosvelt Silva
- Observatorio de Violencia Política contra las Mujeres, sede Aconcagua
- Junta de Vecinos Departamental