Una nueva y exitosa estrategia de venta con el formato de canastas agroecológicas es la que están llevando adelante 14 agricultores de la comuna de Casablanca, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal)que se ejecuta entre INDAP y el municipio local. La iniciativa, que comenzó a implementarse hace casi un mes, permite ofrecer hortalizas y frutas de temporada, a precio justo, acortando las cadenas de comercialización, evitando intermediarios, potenciando la asociatividad y mejorando la oferta y demanda de sus productos.

Todos ellos pertenecen a la Huerta Colaborativa Veramonte, que funciona desde 2019 y que cuenta con el apoyo de la municipalidad gracias a un comodato de terreno y agua destinado a la producción hortofrutícola con enfoque orgánico. Allí producen desde tomates, papas, lechugas,frutillas, porotos y pimentones, hasta albahaca, zapallo italiano y cebollas, donde destacan también alimentos procesados como mermeladas y conservas, miel, salsa de tomates, pesto y deshidratados, entre otros productos.

Eliana Ugarte,emprendedora del sector La Rotunda que se dedica a la producción de hongos ostra, y otras hortalizas de temporada confiesa que “esta es una gran oportunidad para los pequeños agricultores, porque podemos vender nuestros productos directo del huerto a la mesa de los consumidores. Además, cada vez hemos ido creciendo y pasamos de vender 33 canastas a 43 en esta última semana. Estamos muy felices”, asegura. 

SOBERANÍA ALIMENTARIA

El proyecto está enmarcado en el Programa de Soberanía Alimentaria que impulsa la municipalidad de Casablanca en conjunto con el Observatorio de Participación y Territorio de la Universidad de Playa Ancha y el apoyo del equipo técnico del programa Prodesal de Casablanca.

Para dar a conocer la oferta y contenido de las canastas se utilizan las redes sociales y en particular un grupo de whatsapp con los clientes, donde se genera el contacto para la venta. Las canastas agroecológicas, que se distribuyen cada quince días, se arman en la Cocina Casablanca (sala de procesos comunitaria que funciona desde 2016) para su posterior reparto. Para ello se ha organizado a los agricultores en una comisión de cosecha, comisión de armado de canastas y comisión de venta.

En esta tarea,ha sido importante el apoyo del equipo Técnico Prodesal a través de asesorías técnicas, y la articulación de proyectos de inversiones de INDAP que han permitido beneficiar a los usuarios con equipamiento agrícola, materiales para riego tecnificado y equipamiento para Mercado Campesino de INDAP, así como créditos para insumos, entre otros apoyos.

“Estamos apoyando a nuestros usuarios a través de varios de nuestros programas para fortalecer esta iniciativa de trabajo asociativo que lidera el Prodesal. Ellos siguen cultivando productos sanos y frescos que llevan directamente desde el campo hasta la mesa de los consumidores y ahora con esta nueva modalidad de canastas agroecológicas, que les permite mejorar la comercialización de sus productos y por otro lado facilitar la compra por parte de la comunidad”, expresó la jefa de área de INDAP Casablanca, Fabiola Arancibia.

El modelo busca generar un trabajo colaborativo entre los usuarios, al mismo tiempo permite reducir la huella de carbono, así como la huella hídrica en la cadena de distribución alimentaria. A la fecha se han realizado tres entregas de canastas.

CONTACTO

Los interesados en las canastas agroecológicas de Casablanca deben inscribirse con Eliana Ugarte, tesorera del huerto, al+56997412973.