Esta actividad cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2021.

Luego de dos años para el olvido para el mundo artístico y cultural en general a causa de las restricciones producto de la pandemia, poco a poco se está volviendo a la antigua normalidad y se están reactivando las carteleras y programaciones de distintos espacios culturales.

Es el caso de Valparaíso Profundo, que cuenta con una sala de espectáculos en el corazón de la escala Fisher de cerro Concepción y que, a través de los meses más álgidos de brotes y rebrotes del Covid 19, fueron mutando su programación primero a sólo espectáculos on line, para luego pasar a un formato híbrido, siempre con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2021.

“Pero queremos dejar esos difíciles días atrás y volver más que nunca a la presencialidad y a los aforos completos de las distintas salas que existen para de una buena vez devolver la fuente laboral no sólo a esos sitios que albergan cultura, sino que también para todos los artistas que tanto lo necesitan” apuntó Alejandra Jiménez, Directora de Valparaíso Profundo.

Conciertos de Otoño

De esta manera, Valparaíso Profundo dará inicio a un ciclo anual de arte, música, teatro, y diferentes disciplinas artísticas en vivo, comenzando en abril con “Conciertos de otoño”, donde cada fin de semana se presentará una agrupación musical de diferente estilo entre sí, para brindar una cartelera musical variada al público asistente.

“Conciertos de Otoño nace como una iniciativa que además de buscar ser un espacio de deleite musical, busca ser un espacio íntimo, en el que se invita a las y los asistentes a un viaje de melodías variadas, cargadas de sentimiento e historias, que sin duda traerán calidez a las tardes otoñales en el puerto” subrayó Jiménez.

La programación

El viernes 8 de abril a las 20 horas se presentará Las Joyas del Pacífico, dúo de dos hermanas cantoras con 18 años de trayectoria artística que, junto a la guitarra de Manuel González, mostrarán en un concierto especial, un recorrido por lo mejor de la música de raíz folclórica de la zona central y de la tradición musical porteña.

El sábado 16 en tanto, se presenta Quinteto Hora Cero, agrupación que nace de la necesidad de homenajear al compositor argentino Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento, reviviendo su formación más emblemática el “Quinteto”, conformada por bandoneón, piano, violín, guitarra eléctrica y contrabajo.

El viernes 22 es el turno de Giggio Zamora, el patrón del bolero, cantante con más de 30 años de tradición y eximio representante del bolero porteño, transformándose en el eslabón que une las antiguas generaciones del bolero, voces como las de Luis Alberto Martínez y Jorge Farías (QEPD) con las nuevas aventuras musicales del género, como Bloque Depresivo.

Finalmente, el viernes 29 de abril el Ensamble Nácar lanzará su disco “Lluvias y silbidos”, fusión experimental que triangula aspectos de las tímbres y esencias de las músicas latinoamericanas, la improvisación colectiva y la música electroacústica, electrónica y el ruido, logrando una fusión orgánica entre los paisajes sonoros que abarca.

Todos los conciertos se realizarán a las 20 horas, tendrán una entrada general de $5.000, la que se espera se haga mediante transferencia para asegurar uno de los 20 cupos disponibles, pedir info al número: +56930987170. Se pedirá pase de movilidad.

“Finalmente, contarle a todo el público que al fin tenemos la cafetería funcionando por lo que la espera y la pos función ahora serán mucho más agradables” remató la actriz Alejandra Jiménez, Directora de Valparaíso Profundo.