DIPUTADA KAROL CARIOLA Y GREMIOS DE LA SALUD PRIVADA PRESENTAN PROYECTO PARA HOMOLOGAR DESCANSO REPARATORIO AL SECTOR PRIVADO DE SALUD

  • La parlamentaria es autora de la Ley de Descanso Compensatorio para las y los funcionarios del sector público, iniciativa que originalmente incluía al sector privado pero que el gobierno de Piñera excluyó sin fundamento.

La diputada Karol Cariola, en conjunto con la Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada (FENASSAP) y la Federación de Sindicatos de Profesionales de la Salud Privada (FESPROSAP), presentaron este viernes el proyecto de Ley de Descanso Reparatorio para las trabajadoras y trabajadores de la salud del sector privado, quienes también han sido parte fundamental en el combate contra la pandemia del Covid-19.

“Este es un proyecto que viene a hacerse cargo de una tremenda injusticia que se cometió con los trabajadores y trabajadoras de la salud privada cuando aprobamos el proyecto del que soy autora, del Descanso Compensatorio. El proyecto original contemplaba a los trabajadores de la salud privada, sin embargo, el gobierno de Sebastián Piñera los sacó, y mi compromiso fue reponer este proyecto de ley para que las y los trabajadores de la salud privada, que también han estado en la primera línea de la pandemia, tengan un acto de reparación a través de este Descanso Reparatorio que busca hacerse cargo de una injusticia que se cometió para con ellos”, explicó la diputada Cariola.

Por su parte, Gloria Flores, presidenta de FENASSAP y parte de la Coordinadora de Salud Privada en Unidad, señaló que “queremos agradecer a la diputada por este compromiso, ya que acá se está reivindicando una situación de absoluta injusticia, y también decir que no se logró quebrar la unidad de los trabajadores públicos y privados como sector. Nosotros estamos dispuestos a seguir cuidando la salud de todos y todas, sin distinción, de público y privado, pero también hay que cuidar al que cuida. Tenemos muchos trabajadores con licencia por salud mental y precisamente esto viene a corregir una tremenda injusticia”.

Además, Delfín Levycoy, presidente de la Federación de Sindicatos de Profesionales de la Salud Privada (FESPROSAP), agregó que “queremos dejar claro que cuando el sector privado fue convocado por ley de excepción constitucional y además por alerta sanitaria, jamás nos hemos sentido obligados a hacer este trabajo, felices lo estamos haciendo, sin embargo, eso no nos hace insensibles en pensar y sentirnos absolutamente discriminados, queremos y deseamos que este descanso reparatorio pueda concretarse para las y los trabajadores de todo nivel”.

Cabe recordar que la diputada Cariola fue la autora del proyecto de ley presentado el 9 de septiembre de 2020, que benefició a los funcionarios de la salud del sector público, quienes dispondrán de 14 días extras de vacaciones. Este proyecto, contemplaba originalmente a las y los trabajadores de la salud privada, pero fueron excluidos por el gobierno de Sebastián Piñera sin entregar mayor fundamento, por lo que se han movilizado para la homologación de este derecho que les fue negado.

Este nuevo proyecto espera extender esta compensación a los funcionarios de clínicas y centros de salud privados, los que al igual que sus colegas del sector público, sufrieron una alta carga laboral y emocional en el combate de la pandemia.