Los integrantes del conglomerado APRUEBO DIGNIDAD, entregan a la opinión pública lo siguiente.

  1. Sobre el proceso Constituyente, nos encontramos ante una verdadera campaña de la mentira y la desinformación encabezada por la derecha política y económica del país, esta se expresa en la constante e insidiosa presencia en los medios desprestigiando y difundiendo falsedades, agrediendo físicamente a constituyentes y levantando una campaña de rechazo a todos los cambios que Chile ha venido exigiendo desde el mismo día en que se impusiera, a sangre y fuego, esta Constitución. Promoviendo el rechazo incluso antes que se discutan a cabalidad todos los temas en las respectivas instancias democráticas de la Convención, la idea es no mover ni una coma de la Constitución pinochetista con la cual han gobernado y abusado desde el mismo día de su instalación.

Es imperioso que todas y todos nos informemos por los canales oficiales de la Convención y que redoblemos los esfuerzos para que el Gran Triunfo del Apruebo se repita contundentemente este 4 de septiembre.

Llamamos a todos los habitantes de la Provincia de los Andes a participar este viernes 22 de abril,de una gran fiesta cultural para dejar claro que los que queremos cambios reales y una nueva carta fundamental somos muchos más que los que quieren mantener el estado de privilegios de unos pocos.

  • Sobre las medidasPlan “Chile Apoya”, estamos convencidos de que las medidas que ha expuesto el presidente de la Republica al país van en la línea de poder avanzar en lograr mejoras en la calidad de vida de las y los chilenos, estas medidas configuran un paquete de gran costo económico, pero que esta vez está orientado a los que más lo necesitan.

Las medidas que se anunciaron como el congelamiento de los precios del trasporte público, contención del alza en el precio de parafina, petróleo y bencina, extensión del IFE Laboral, ampliación en 50% de recursos en Centros Diurnos del Adulto Mayor, bono a trabajadoras y trabajadores de la cultura, ampliación de competencia en mercado de gas licuado, entre otras, necesitan del apoyo de la ciudadanía y, para seguir profundizando, se requiere de cambios sustanciales en el país, y ese cambio parte por cambiar la actual Constitución que solo protege a los grandes empresarios y un grupo minúsculo que concentra la riqueza de nuestro país. Nuestro llamados es a avanzar en la conquistas de las demandas que Chile exigió en el estallido social, a no dejarse engañar con falsos sentimientos de patriotismo que solo pretenden consolidar un país sin cambios y con grandes niveles de desigualdad.