La razón sería, el incumplimiento del código del trabajo y la no remuneración adicional de un día domingo.
Los conductores de la región ven con preocupación el proyecto de ley que busca modificar el artículo 38 del código quienes garantizaron la frecuencia de buses que entreguen sus servicios durante del plebiscito del próximo 4 de septiembre en el país.
Recordemos que se pretende modificar el artículo 38 del código del trabajo en donde se expresa el servicio de transporte público esté habilitado para los comicios electorales en todo el país. Al respecto, el Presidente de la Confederación de Transporte Terrestre Óscar Cantero, fue tajante en aclarar que “pese a esta modificación legal, no habrá locomoción colectiva, siendo un mensaje del dirigente que este proyecto de ley no asegura que habrá mayor presencia de buses, para ir a votar”, explicó.
A esto Cantero reiteró que en el caso de los conductores de microbuses de nuestra región, trabajan a porcentaje al llamado “ boleto cortado” y desde el punto de vista laboral, nada obliga trabajar los días domingos y festivos que son de descanso para los choferes, los cuales mantienen más de 14 horas frente al volante sin existir un acuerdo previo con el empleador como el pago adicional a ese día laboral y no reemplazarlo por un día de descanso.
Otro punto relevante que detalló Óscar Cantero, es el tiempo que tendrán los conductores, para descender de los buses e ir a votar, sabiendo que es un sufragio obligatorio.
El vocero del transporte mayor, advirtió de no tener las garantías necesarias para los conductores a no salir a trabajar ese día.
Por último hizo un llamado a las autoridades regionales, a dialogar con ellos y los dueños de las líneas involucradas de manera anticipada, con el objeto de que no existan largas esperas de microbuses, tal como se pudo apreciar en las últimas elecciones presidenciales, en donde se constató, largas filas de usuarios en los paraderos, esperando buses los que se mantenían con un horario de domingo.