Autoridades llamaron a la población a acudir a vacunarse e informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.

Valparaíso, 21 de marzo de 2023.Hasta el Centro de Salud Familiar de Rodelillo, en Valparaíso llegó esta mañana la Seremi de Salud Lorena Cofré junto al Alcalde Jorge Sharp para dar inicio oficial en la región a la Campaña de Vacunación contra el virus de la Influenza2023, que este año se realizará de manera conjunta con la vacunación anual contra el Covid-19.

La estrategia sanitaria busca incentivar la vacunación contra ambas enfermedades, para enfrentar el invierno y reducir los riesgos de enfermar gravemente, fallecer por estos virus y también que el sistema de salud se vea exigido.  Por eso la recomendación de la autoridad sanitaria es que se vacunen con ambas dosis, las cuales pueden administrarse el mismo día, una en cada brazo. Son enfermedades diferentes y vacunas distintas.

La Seremi de Salud, Lorena Cofréprecisó que “este año se está lanzando la campaña Vacúnate con la Dupla para que las personas acudan a su centro de salud más cercano a vacunarse contra la Influenza y las personas rezagadas contra el Covid. Es importante que sepan que los grupos prioritarios son las personas sobre 65 años, las personas que tengan enfermedades crónicas sobre los 11 años y los niños y niñas sobre los 6 meses hasta los 10 años, es decir 5° Básico aproximadamente, y las embarazadas en cualquier etapa de gestación.”

La estrategia de reforzamiento de la Campaña de Vacunacióndesarrollada por la Seremía de Salud en la región se está trabajando en coordinación directa con Juntas de Vecinos, Municipios y Red de Atención Primaria para llevar la vacuna y los servicios sanitarios a las personas que, por diversas razones, no pueden trasladarse o acceder a zonas más céntricas.

En esta línea, Lorena Cofré, destacó la iniciativa de la Municipalidad de Valparaíso para reforzar la estrategia de vacunación en la comuna, a través de la habilitación de una ambulancia que acudirá a vacunar a domicilio a aquellas personas que tengan algún grado de dependencia severa o pacientes postrados.Por lo cual, agradeció la disposición de la Corporación Municipal de Valparaíso, particularmente de la Dirección de Salud, y del alcalde Sharp.

En tanto, el alcalde Jorge Sharp enfatizó que “es importante informar a la comunidad que en todos los CESFAM de Valparaíso están a disposición las vacunas que requieren, precisamente, para cuidarnos ante el cambio de temperaturas, me refiero a la tradicional campaña de vacunación contra la Influenza. Pero, también no olvidemos que el Covid sigue estando presente entre nosotros y que por lo tanto también existe una vacuna a disposición de todas y todos frente al Covid”.

La autoridad municipal informó que se estará vacunando en los CESFAM, en un punto móvil y en los establecimientos educacionales de la comuna para lo cual se ha destinado un grupo de profesionales para el desempeño de esta tarea.

La directora del Área de Salud, Mónica Riveros, ratificó que por parte de la Dirección de Salud municipal “está todo el aparataje montado”, para la ejecución de esta campaña de vacunación en cuanto a personal, centros de salud, puntos móviles y una ambulancia. “O sea le vamos a poner durante 60 días todo a esta campaña”. No obstante, Mónica Riverosplanteó su preocupación ya que “pareciera que hemos perdido consciencia de algunos riesgos. El Covid sigue estando. Pareciera que el Covid no está ocurriendo tan grave porque tenemos la inmunidad de las vacunas previas.” Pero, alertó que “el invierno se nos acerca y las enfermedades respiratorias en gran número, lo que no había ocurrido en años anteriores porque los niños no asistían regularmente a clases, por lo tanto, este invierno será más duro que años anteriores”.

Este año, en la región de Valparaíso, la población objetivo de la Campaña de Vacunación contra la Influenza son 909.676 personas, y este proceso se llevará a cabo hasta el 15 de mayo y/o hasta que se cumpla la meta de vacunación del 85% a nivel nacional.

Quiénes deben vacunarse

La vacuna contra la Influenza es sólo para los grupos de riesgo, en tanto, la vacuna contra el COVID-19 es para toda la población a partir de los 3 años. Ambas son gratuitas en el sistema de salud público y privado.

El grupo objetivo que debe vacunarse contra la Influenza corresponde amujeres embarazadas en cualquier etapa de gestación, personas con enfermedades crónicas, personas mayores de 65 años, niñas y niños entre 6 meses y edad comprendida hasta 5to año básico.

La Vacuna contra el COVID-19 está disponible a partir de los 3 años para toda la población.

La dosis de Refuerzo con vacuna COVID-19 Bivalente puede aplicarse a partir de los 12 años para grupos priorizados:Personas mayores de 50 años, personas inmunosuprimidas, personas con enfermedades crónicas, personas cuidadoras, personal de establecimientos de salud, personas que realizan labores en empresas que presentan servicios básicos.Más información en www.minsal.cl

La semana pasada comenzó la vacunación contra la Influenza del personal de salud, como es habitual, una semana antes del inicio de la campaña general. Esto se debe a que los funcionarios de la salud tienen que estar protegidos para poder atender a sus pacientes y evitar contagiarse. Por lo anterior es muy importante que se vacunen cada año.