Valparaíso, viernes 31 de marzo 2023.-La Seremía de Salud de la Región de Valparaíso informa que tras la confirmación del primer caso humano de gripe aviar confirmado en el norte del país en nuestra región por lineamientos del Ministerio de Salud se ha reforzado el trabajo de vigilancia por parte de los equipos de Epidemiología y Zoonosis y también se ha activado la red de acción sanitaria, a fin de tomar las medidas ambientales de control para evitar casos en personas.
Desde la Seremía de Salud estamos trabajando de manera coordinada, desde hace varios meses, entre Organismos Públicos con competencia directa sobre la materia como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), bajo la coordinación y dirección de la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso para enfrentar de manera articulada esta contingencia según las áreas de competencia de cada repartición pública.
Es importante transmitir a la población que no hay antecedentes de transmisión de persona a persona, no obstante, es importante reforzar las medidas de prevención tales como acudir a vacunarse contra la influenza estacional.
En ese sentido, la Seremi de Salud Lorena Cofré hizo un llamado a la prevención de situaciones de riesgo para evitar la aparición de casos humanos. “La forma de prevenir es en primer lugar acudir a vacunarse contra la Influenza y, frente a un eventual avistamiento, no tocar aves como gaviotas, pelícanos o mamíferos como lobos de mar que estén muertos o que presenten signos de enfermedad como desorientación o dificultad para respirar. Inmediatamente, llamar en caso de aves al SAG y en caso de mamíferos marinos a Sernapesca”, remarcó la autoridad regional.
Es importante señalar que el consumo de carnes blancas y huevos no es un riesgo para las personas. La única forma de contagio es por manipulación de aves o animales contagiados con gripe aviar.
Además, como se sabe que los virus de la influenza aviar podrían afectar ocasionalmente a los mamíferos silvestresque comen aves o aves de corral (presuntamente infectadas), entre otros, los animales silvestres y domésticos, evite que sus mascotas entren en contacto con aves que pudieran estar enfermas.
Todos los servicios del Estado están coordinados a través de SENAPRED para poder enfrentar esta situación al igual que todas las Seremis de Salud del país que bajo directrices de Minsal estamos implementando las medidas operativas y de comunicación de riesgo a la comunidad para evitar casos en personas.
En ese caso, se debe avisar inmediatamente al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), llamando al número 2 2345 1200 o al Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) al 800 320 031. Si cría aves de corral, encuentra más información en www.sag.cl.