“Es una medida prudencial, como lo ha señalado el Banco Central, ya ha ocurrido en economías desarrolladas y emergentes, y ha tenido un impacto positivo”.

Durante esta jornada, y tras analizar el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central, el presidente de la comisión de hacienda del Senado se refirió a la última medida adoptada por la entidad financiera nacional, que solicitó a la banca crear una reserva económica que permita tener mayor liquidez, en caso de una eventual crisis económica internacional. “Se libera la medida que se adopta hoy día, para que haya recursos disponibles para facilitar los créditos a los hogares y a las empresas”, señaló.

Durante este miércoles, y tras analizar el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central, el senador por el PPD y presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber, valoró el anuncio realizado este martes, por el Banco Central, en el cual solicita a los bancos crear una reserva de capital que permita al sistema económico nacional contar con liquidez suficiente para hacer frente a un eventual escenario económico adverso en el ámbito internacional.

En relación a lo señalado por la entidad fiscal, el senador y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, declaró que “en esta oportunidad, coincidió con lo que señaló el Banco Central en el día de ayer (martes), de solicitar a la banca un Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC), que básicamente, es pedirles que reúnan capital en reserva, ante la eventualidad de una crisis en el futuro. El Banco central fue categórico en señalar que no han aumentado las probabilidades de una crisis financiera internacional que requiera esta medida de manera directa, pero como no se puede descartar, y otros organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen una lectura similar, ésta es una lectura para que ante la eventualidad de una crisis en el futuro, y se tienda a restringir el crédito, por ejemplo, se libera la medida que se adopta hoy día, y hay recursos disponibles para facilitar los créditos a los hogares y a las empresas”, indicó.

En este sentido, Lagos Weber aclaró que, a su juicio, “es una medida prudencial, como lo ha señalado el Banco Central, pero la presidenta del Banco Central fue categórica en unas tres o cuatro oportunidades que no es que haya aumentado las probabilidades (de una crisis económica), pero como no se ha descarta y colo el escenario internacional no ha mejorado, es una medida de carácter prudencial. Me parece bienvenida, es la primera vez que se otorga en Chile, esto ya ha ocurrido en otros países, en economías desarrolladas y emergentes, y ha tenido un impacto positivo; esto es, se le pide recoger capital a la banca, y cuando ha habido crisis afuera, se ha liberado eso y hay más recursos disponibles para hacer frente a la falta de liquidez”.