en participación, género, descentralización y socio-educación

  • Instancia que se realizó de forma participativa, contó con la exposición de la Seremi Lorena Cofré y representantes del Consejo Asesor Regional (CAR) de la institución.

La Seremi de Salud de la región de Valparaíso realizó su Cuenta Pública Participativa 2022- 2023 donde hizo un balance de su gestión realizada desde el año pasado a la fecha y la proyección 2023- 2024, enfocada en 4 ejes principales: participación ciudadana, perspectiva de género, descentralización territorial y el fortalecimiento de la socio-educación.

La ceremonia inició con un reconocimiento para las funcionarias y los funcionarios de la institución que se acogieron a retiro para iniciar su jubilación, seguido de un saludo de las representantes del Consejo Asesor Regional de la Seremi, una presentación de la Escuela Popular de Artes de Achupallas, la muestra de material audiovisual sobre la gestión 2022- 2023, finalizando con el discurso de la Seremi Lorena Cofré.

La Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, sostuvo que “tenemos tremendos desafíos que se nos vienen, no solamente este año, sino que los años venideros, hasta el término del gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric y quisimos darle -a la cuenta pública- un enfoque social, político y también desde la equidad y la reforma de la salud. Estamos muy contentas y agradecidas de todo el apoyo, la gestión y la coordinación de esta cuenta pública”.

“Lo que se viene para este año tienen que ver con los desafíos en participación, en más democracia, en equidad de géneroy también en descentralización. Que son nuestros principales ejes y prioridades para este año 2023, así es que seguiremos trabajando en eso. Agradecer también a la oficina territoriales y provinciales que estuvieron presentes” agregó la Autoridad Sanitaria.

Myriam Donoso, encargada de Género de la institución y quien se acoge a retiro señaló que “me pareció bonita la estructura de la Cuenta Pública. Creo que el video dio cuenta de verdad del tremendo, intenso e importante trabajo que desarrollamos como institución. Me pareció lindo el formato también de presentarlo con un video, de invitar a tanta gente de organizaciones sociales, de otras instituciones y sobre el tema de género me parece importante lo que se lo que se destacó y creo que hay que darle mucho más énfasis de lo que se ha hecho y lo que se debe seguir haciendo”.

Finalmente, Sonia Godoy, primera vicepresidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) de la Seremide Salud expresó que “hemos tenido puertas abiertas a la participación social y eso es muy valorable porque efectivamente somos quienes recibimos la salud y también somos quienes podemos aportar de manera significativa a la organización de la Seremi. Espero que sigamos creciendo, espero que se sigan incorporando los Consejos AsesoresProvinciales que nos restan de incorporar para que tengamos la voz representativa de toda la región en esta materia”.

Al inicio de la actividad se entregó una consulta en papel y se dispuso un buzón para que los asistentes pudiesen entregar sus comentarios sobre el contenido de la Cuenta Pública, la cual se encuentra disponible para consulta ciudadana a través del sitio web de la Seremi de Salud seremi5.redsalud.gob.cl/cuenta-publica-2022/