50 AÑOS DEL TRENCITO DEL PARQUE CORDILLERA .-

Han pasado 50 años desde que un grupo de visionarios del ferrocarril Transandino crearan este tren como muestra del esfuerzo y empuje de cada uno de los hombres y mujeres que formam parte de esta provincia.-

Luego de 11 años inactivo el recordado Trencito de Filan se pondrá nuevamente en marcha y volverá a circular por los rieles del Parque Cordillera, pero ahora durante este fin de semana en el marco de la realización de la Fiesta Huasa y Trilla a Yegua Suelta que organizan la Municipalidad y el Cuerpo de Bomberos de San Esteban.

Esto gracias a la iniciativa emprendida por los integrantes de la Agrupación del Comité de Navidad de los exferroviarios de Los Andes, que decidieron reparar y recuperar con recursos propios este tradicional atractivo del recinto que funcionó desde 1975 junto al desarrollo de la Feria Internacional de Los Andes (Filan).

Con tal propósito es que desde hace un par de meses se encuentran trabajando afanosamente para que la locomotora y los cuatro vagones pudiesen estar operativos para este evento, como así también en despejar la vía y hermosear las instalaciones de la estación.

Jorge Ponce, presidente de la Agrupación del Comité de Navidad, señaló que la labor no estuvo exenta de dificultades, toda vez que el trencito quedó guardado en el punto donde se encuentra el túnel; sin embargo, por el abandono del recito después de su clausura antisociales ingresaron y robaron diversas piezas, como el radiador, carburador, mangueras y alternadores.

“Aquí han estado trabajando con mucho esmero y entusiasmo quienes fueron parte del añorado Ferrocarril Transandino, entre ellos maquinistas, soldadores, eléctricos y también familiares. Hubo que hacer reparaciones, sacar los asientos y mejorarlos, pintar el trencito en su totalidad y las instalaciones, por lo que es una gran pega la que hemos hecho”.

También agradeció el apoyo brindado por el municipio de San Esteban, en la persona del alcalde Christian Ortega y funcionarios, que entre algunas obras dispuso de maquinaria para el despeje de troncos y ramas de árboles que habían sido cortados cayendo sobre la vía en el sector norte; al igual que al superintendente de Bomberos, Jorge Tapia y voluntarios, por la colaboración prestada y la coordinación con un mecánico de la comuna hasta cuyo taller fue llevada la locomotora para que fuera reparada y quedara operativa.

Ponce recordó que la idea del Trencito de Filan surgió en aquellos años por parte de jefes del Ferrocarril Transandino, como Juan Emilio Ortiz y Octavio Arellano Vivanco, utilizando implementos dados de baja para su habilitación, entre estos los rieles con los que se hizo un circuito de 600 metros, cremalleras y engranajes de las máquinas a vapor.