ARTISTA PARAGUAYA EXPONE EN VALPARAÍSO PROFUNDO.-

Este jueves 6 de marzo a las 19 horas se inaugura la Exposición Gabinete de Curiosidades – Episodio I: Ficciones y el cotidiano de vivir de la artista paraguaya Silvana Domínguez en la Galería Caba, Centro de Artes Baños de Almendro, ubicada en el pasaje Fisher 18 de cerro Concepción, bajo la coordinación del artista y curador Antonio Guzmán.

La programación del Centro de Artes Baños del Almendro, CABA, cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2024.

La muestra es un proyecto que invita a imaginar un fragmento de la historia de las mujeres del Paraguay -en clave ficcionada- donde la artista propone como narradora adentrarnos en un hallazgo, una curiosidad, “el kygua vera o peineta brillante” y “las kygua vera o mujeres que las usaban como símbolo de su independencia económica” en el siglo XIX, durante el mandato de Francisco Solano López (1862-1870).

Según la historiadora paraguaya Ana Barreto Valinotti, estas mujeres eran empresarias que manejaban sus ingresos, incluso algunas eran proveedoras del Estado y habían desarrollado su propio negocio solas. Según la historiadora Mary Monte pertenecían a la clase media o baja y se dedicaban a la agricultura en general, cultivaban algodón y tabaco que servía para el comercio local y el extranjero.

Estos ornamentos adornaban los rodetes trenzados y solían usarlos en juegos, iban acompañados del anillo carretón y el rosario; diseñados por un orfebre en colaboración con los gustos personales de cada mujer. La presencia de las Kygua Vera en eventos sociales llamaba la atención de una sociedad acartonada y conservadora, desatando un sinnúmero de ficciones y cotilleos.

Durante la guerra de la Triple Alianza (1865-1870) se realizaron las asambleas de mujeres donde uno de los temas fue el acuerdo de donación de joyas para el financiamiento de la contienda que enfrentó a Paraguay con Argentina, Brasil y Uruguay. El inventario de esta entrega quedó asentado en varios libros por comunidades y luego un resumen de las donaciones en lo que se conoce como “El libro de oro”, una reliquia con tapa con grabados en oro y casi cien páginas que fue entregado por el comité de mujeres representantes al Mariscal López como obsequio de cumpleaños. El destino de esas joyas es incierto y existen varias derivaciones y conjeturas al respecto, fue un acto más bien simbólico de lealtad a la patria.

La artista Silvana Domínguez retoma esta curiosidad, que ya no se usa en el Paraguay en ese sentido simbólico, y ficciona relatos mediante estandartes de guerra que ha creado a partir de algunas imágenes del periódico de trinchera Cabichuí (1867-1868) y otras de posteos de Facebook de la historiadora Milda Rivarola.

Estas mujeres “Kygua Vera” llevan bordadas sus peinetas como un gesto de volver a bordar la historia, con narrativas contadas por mujeres, una constelación que abre nuevas preguntas mediante las poéticas del arte.

Al respecto la artista señala que “este Gabinete desplegado como instalación recrea simbólicamente a
las mujeres de mi país y hacerlo en Chile es especialmente oportuno y querido ya que este país fue mi hogar durante mi primera independencia en mi época de estudiante universitaria desde 1996 al 2000” sostuvo.

Exposición Gabinete de Curiosidades – Episodio I: Ficciones y el cotidiano de vivir
Centro de Artes Baños del Almendro, CABA, Valparaíso Profundo
Del 6 al 30 de marzo, de martes a sábado
Fisher # 18, cerro Concepción, Valparaíso
Entrada liberada

Valparaíso Profundo forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.