- REGION DE ATACAMA.- Para conocer más detalles de la iniciativa, sigue la cuenta de Instagram: @buentratoenmovimiento. Comparte las ideas de “Los 8 del Buen Trato”, un grupo diverso de personajes ilustrados, inspirados en niños, niñas y adolescentes de distintas realidades, quienes entregan recomendaciones simples, pero significativas para la vida diaria.
Con el objetivo de incentivar a las y los atacameños, e instituciones públicas y privadas de la región, a promover la prevención de la violencia con el foco principal en niños, niñas y adolescentes; la Seremi de Desarrollo Social, Verónica Rivera Reynoso, junto al equipo regional de la Subsecretaría de la Niñez, precisaron las proyecciones de la Campaña “Buen Trato en Movimiento”.
La iniciativa tiene por finalidad movilizar a la sociedad de Atacama, para articular y promover mejoras en las prácticas cotidianas que, fomenten el buen trato entre las personas y desde la mirada y experiencia de las niñas, niños y adolescentes, con énfasis en el aprendizaje de valores y principios fundamentales, como son el respeto, la empatía y la colaboración.
En los últimos años, Chile ha experimentado una disminución del 20% en los nacimientos, y actualmente la mayoría de las familias tiene un solo hijo o hija. A esta baja natalidad se suma un fenómeno aún más preocupante: el incremento de muertes de niñas, niños y adolescentes por causas violentas, que en un alto porcentaje ocurren en manos de personas conocidas.Frente a esta realidad es que surge esta campaña.
En este marco, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, argumentó que, “hoy se hace muy importante y necesario, escuchar, observar y aprender de quienes, actualmente, están creciendo y a su vez, construyendo el presente y futuro. Promover el buen trato, garantizar su desarrollo integral y proteger su vida debe ser un compromiso de todas y todos”.
“Tal como lo ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro vamos articular voluntades y promover esta campaña de manera rigurosa, con responsabilidad y cercanía. Ya hemos iniciado conversaciones con instituciones públicas y privadas, vinculadas, por cierto, a niños, niñas y adolescentes. Realizaremos visitas a establecimientos educacionales, medios de comunicación e instituciones privadas, así mismo, realizaremos actividades con los representantes del Consejo Consultivo Regional de la Niñez y la Adolescencia”, concluyó la autoridad.
A través de “Los 8 del Buen Trato” (un grupo diverso de personajes ilustrados, inspirados en niños, niñas y adolescentes de distintas realidades), se entregarán recomendaciones simples, pero significativas para la vida diaria, con el fin de contribuir a la construcción de entornos más respetuosos y amables para todos. El llamado es a sumarse al Movimiento del Buen Trato promoviendo acciones que contribuyan a mejorar los entornos en todos los espacios de la vida cotidiana: en las familias, los barrios, las escuelas, los lugares de trabajos, el transporte público y la sociedad en general