Casos de discriminación escolar en Chile se cuadruplican y alertan sobre la violencia en colegios.-

La Superintendencia de Educación reveló que el aumento de hechos de violencia escolar en el país también se refleja en un progresivo incremento de los casos de discriminación denunciados ante el Ministerio de Educación, los cuales se cuadruplicaron desde 2019.

Según el reporte al tercer trimestre de 2025, se registraron 1.842 denuncias por algún tipo de exclusión, superando ampliamente los reclamos interpuestos en años anteriores: 2024 (1.278), 2023 (1.086), 2022 (764) y 2019 (456).

Las regiones Metropolitana (693), Valparaíso (261) y Los Lagos (131) concentran el mayor número de denuncias por discriminación.El informe también detalla que, hasta septiembre de este año, los reclamos vinculados a necesidades educativas especiales —como discapacidad física o intelectual— lideraron los registros, con 849 denuncias. En contraste, las denuncias por nacionalidad u origen racial sumaron apenas 24 casos en el mismo período.

La académica de la Universidad de Chile y especialista en psiquiatría infantil Vania Martínez señaló que la discriminación hacia personas con necesidades educativas especiales “es probable que ahora sea más visible” y destacó la importancia de que quienes presencian estos hechos no sean pasivos ni celebren estas situaciones, sino que intervengan para detenerlas.

Por su parte, Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, advirtió sobre los casos no denunciados, conocidos como la “cifra negra”, y enfatizó que “el germen de la odiosidad, la discriminación y la xenofobia no es natural del ser humano desde el nacimiento”, aunque reconoció que los niños “se integran con mayor facilidad con sus pares”.