Cinco pactos competirán en los comicios parlamentarios / Oficialismo y oposición postularon figuras de peso para Valparaíso.-

Para el Senado se eligen cinco cupos y para la Cámara, 16. Oficialismo y oposición están presentando a algunas de sus figuras más importantes, por lo que quedarán varios heridos en el camino. Los partidos tienen hasta este lunes para inscribir las listas.La Región de Valparaíso es la más importante, porque está completamente abierta», dijo el jueves el senador José Miguel Insulza (PS), quien dejará la Región de Arica para competir por un escaño senatorial en la Quinta.

Y es que Valparaíso es una de las cuatro regiones donde se eligen cinco cupos en la elección de noviembre, por lo que ahí se jugará parte importante de cómo quedarán compuestas las mayorías en el Senado y como se dividirán las fuerzas en cada sector.

Además, de los actuales senadores Francisco Chahuán, Ricardo Lagos Weber, Kenneth Pugh, Juan Ignacio Latorre y Tomás de Rementería, ya sea por límite a la reelección o por decisión, sólo Latorre postulará nuevamente, lo que ha aumentado la incertidumbre en torno al resultado.

La batalla a muerte en el Senado por Valparaíso

A pesar de que el oficialismo atraviesa un complejo escenario, Valparaíso es contemplada en el sector como prácticamente la única región en que podrían mantener o aumentar el número de senadores, pasando de los tres actuales a cuatro.

En la oposición, en tanto, buscan aprovechar el mal momento del gobierno para arrebatarle la mayoría al oficialismo y de paso darle un duro golpe al FA, el PC y el PS.Pero no es la única razón. La región de Valparaíso es una zona icónica y agrupa un caudal de votos importantes que controlar para cualquier elección.

Por eso en ambos sectores han apuntado a poner un elenco de figuras importantes en esa región, lo que saben implicará un golpe duro para quienes resulten derrotados. Algunos, como en los mundiales de fútbol, ya le llaman «el grupo de la muerte».

En el Partido Republicano, por ejemplo, han apostado todas sus cartas por instalar en esa región al presidente del partido, Arturo Squella.En el Frente Amplio, en tanto, se ha convertido en la región más apetecida para sus figuras, con dos diputados dejando sus distritos para buscar un cupo en la región. En el PC, por otro lado, presentarán a la ex presidenta de la Cámara y uno de sus principales rostros, la diputada Karol Cariola.

En medio de este escenario, en el PS dieron un golpe en último minuto cambiando a esa región al actual senador Insulza.Valparaíso y la medición de fuerzas en la izquierda

Pero en la región también estará en juego no sólo la lucha oficialismo-oposición, sino también la medición de fuerzas al interior de estos sectores.

En el oficialismo, hasta ahora Valparaíso es una región donde el Frente Amplio se ha fortalecido, lo que ha motivado a los rostros del sector con más proyección.

Por el partido del Presidente Boric, competirían los actuales diputados Jorge Brito y Diego Ibáñez, quienes arriesgarán sus cupos en la Cámara para saltar al Senado. A estos se suma el actual senador Latorre, quien buscará la reelección. Con esos nombres en el FA creen que pueden dar la sorpresa e imponerse al Socialismo Democrático y el PC, ganando los tres escaños.En el PC, en tanto, creen que Valparaíso es un lugar clave para el plan de recuperar las zonas populares. De ahí que el partido apostara por Cariola quien no solo es uno de los liderazgos importantes del partido, sino que en las elecciones parlamentarias de 2021 fue reelecta como diputada por el Distrito 9 (Región Metropolitana) obteniendo la primera mayoría a nivel nacional.

El movimiento de figuras en el oficialismo y la fortaleza de los nombres del FA y el PC, fue una de las razones para que el Partido Socialista posicionara en esa región a Insulza. En el partido explican que es un nombre reconocido que les puede permitir recuperar el cupo que perdieron, luego de que la senadora Isabel Allende fuera destituida del cargo.

En el PS aseguran que sería una derrota perder el cupo y dejar crecer al FA o al PC en la zona. En el PPD, en tanto, aseguran que una de las metas que se le puso a la directiva del partido es mantener el cupo de Ricardo Lagos Weber. La carta es la actual diputadapor el distrito 6, Carolina Marzán

Sharp y el riesgo de perder la mayoría

La amenaza al PC y el FA llega, sin embargo, desde su propio sector. Al ir en listas separadas se levantó la posibilidad de que el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, compitiera también por un cupo en esa región en la lista del Partido Regionalista Verde Social, de Jaime Mulet.

Sharp se fue del Frente Amplio criticando al sector, por lo que su posible inclusión en una de las listas oficialistas ha generado molestia. Sin embargo, el principal problema es que la figura de Sharp apunta al mismo electorado del PC y el FA.

En algunos cálculos oficialistas temen que en el caso de no llegar a un acuerdo, la oposición sea la que se termine quedando con tres cupos y ellos con dos.