Cochilco eleva proyección del precio del cobre a US$ 4,55 la libra para 2026.-

Cochilco eleva proyección del precio del cobre a US$ 4,55 la libra para 2026 y anticipa déficit global. Para 2025, estima un promedio de US$ 4,45.

La ministra de Minería, Aurora Williams, junto a la vicepresidenta ejecutiva (s) de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Claudia Rodríguez, presentaron el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre correspondiente al tercer trimestre de 2025, el cual reveló un alza significativa en las proyecciones de precio para 2025 y 2026.

Precio del cobre al alza: US$ 4,45 en 2025 y US$ 4,55 en 2026

Cochilco ajustó sus estimaciones y elevó el precio promedio del cobre a US$ 4,55 la libra para 2026, por encima de la proyección del informe anterior, que anticipaba una cotización de US$ 4,3.

Para 2025, el organismo estatal también revisó al alza sus expectativas, pronosticando un precio promedio de US$ 4,45, quince centavos por encima de lo estimado inicialmente.

La ministra Williams destacó que este nuevo escenario “representa uno de los precios más altos proyectados en los últimos ciclos, con impactos positivos para el Estado y para la pequeña minería”, recordando que “la semana pasada se completó el fondo de sustentación, permitiendo que los pequeños productores reciban el precio completo en un momento clave del ciclo”.

Un mercado más estrecho: déficit global de 165 mil toneladas en 2026

La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, explicó que el mercado mundial mostrará señales de estrechez en los próximos años. Para 2026, se calcula un déficit de 165 mil toneladas, debido a que la oferta crecería solo un 1,4%, frente a un consumo que lo haría en torno a 2,1%, además de una menor disponibilidad de chatarra.

El mercado del cobre estará en equilibrio en 2025 y en déficit en 2026, lo que configura un escenario estructuralmente más tensionado que en ciclos anteriores, con un mayor sesgo al alza en el precio del metal”, afirmó Rodríguez.

Producción mundial: recuperación de faenas y mayor dinamismo en 2026

El informe proyecta que la producción de cobre mina alcanzará los 22,9 millones de toneladas en 2025, incrementándose a 23,8 millones en 2026, equivalente a un crecimiento interanual de 3,9%.

Este avance estaría impulsado por:

  • Normalización gradual de operaciones afectadas durante 2025 (Grasberg, Kamoa-Kakula, El Teniente).
  • Consolidación de proyectos en la República Democrática del Congo y China.

Un escenario de fragilidad en la oferta secundaria, debido a menor disponibilidad de cobre reciclado.

Demanda mundial: China lidera el incremento, acompañada por India y el sudeste asiático

Cochilco proyecta que el consumo de cobre refinado aumentará desde 27,6 millones de toneladas en 2025 a 28,2 millones en 2026.

Los principales impulsores serán:

  • China, responsable de la mayor parte del crecimiento.
  • India y sudeste asiático, con expansiones vinculadas a urbanización e infraestructura.
  • Europa, con avances relacionados a proyectos de descarbonización y modernización eléctrica.

En contraste, Estados Unidos mostraría una evolución más moderada debido a condiciones financieras y efectos de aranceles.

Proyecciones para Chile: leve recuperación en 2026

Para Chile, Cochilco anticipa que la producción de cobre en 2025 se mantendrá similar a 2024, cercana a 5,5 millones de toneladas, debido a:

  • Menores volúmenes en Collahuasi.
  • Reducidas operaciones en Anglo American Sur.
  • Incidentes operacionales en faenas estructurales como El Teniente.

En 2026, en cambio, se proyecta una producción de 5,6 millones de toneladas, un aumento de 2,5%, explicado por la normalización parcial de las operaciones afectadas.

Fuente.- Repórte Minero.-