Cómo evitar que las altas temperaturas afecten a los trabajadores.-

  • Las altas temperaturas proyectadas para esta semana en algunas zonas del país elevan el riesgo de deshidratación, agotamiento y otros efectos graves sobre la salud. Frente a este escenario, existen una serie de medidas para proteger a quienes deben desempeñar labores en ambientes expuestos al calor extremo.

Las olas de calor representan un riesgo significativo para la salud de los trabajadores, especialmente en sectores que requieren exposición al aire libre o ambientes de trabajo con altas temperaturas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), apunta que, a largo plazo, los trabajadores pueden desarrollar enfermedades crónicas graves al exponerse a calor extremo. Enfermedades que afectan al sistema cardiovascular y respiratorio, afecciones renales, alteraciones de la salud mental, insolación, trastornos de líquidos y electrolitos, son solo algunas de las consecuencias.

Héctor González, jefe de Servicios Preventivos de Achs Seguro Laboral, afirma que “las olas de calor y los efectos del cambio climático son una realidad y entre todos podemos contribuir a mitigar sus efectos cuidando, por ejemplo, la salud de los colaboradores expuestos a altas temperaturas con medidas concretas que pueden salvar vidas`.

En ese sentido, González entrega los siguientes consejos tanto para organizaciones como para colaboradores:

Recomendaciones para entidades empleadoras:

  • Instalar fuentes de agua potable fresca cerca de las estaciones de trabajo.
  • Proporcionar áreas de descanso con climatización o crear áreas de sombra con ventilación adecuada para que los trabajadores puedan realizar pausas de descanso.
  • Adaptar los horarios laborales y limitar los tiempos de exposición de los trabajadores al sol directo.
  • Limitar o aplazar las tareas que impliquen ejercicio físico durante las horas más calurosas.
  • Garantizar el uso de ayudas mecánicas para tareas de manipulación que requieren alta demanda física.
  • Evitar las labores en solitario. Optar por el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores.
  • Consultar periódicamente, durante el verano, el pronóstico meteorológico para conocer el nivel de alerta regional y adoptar las medidas de prevención.
  • Evaluar la adaptación técnica de los puestos de trabajo, considerando por ejemplo la instalación de toldos.

Recomendaciones para trabajadores:

  • Tomar sorbos de agua cada 15 minutos. No esperar a sentir sed.
  • Aplicar bloqueador solar con frecuencia. Idealmente cada 2 hrs.
  • Realiza pausas de descanso con mayor frecuencia en zonas con sombra y ventilación, para que el cuerpo se adapte mejor a las condiciones climáticas.
  • En caso de desorientación, respiración acelerada, pulso rápido, mareos o vértigo, náuseas o vómito, dolor de cabeza intenso, calambres o temperatura corporal elevada, informar inmediatamente al supervisor para tomar medidas.
  • En lo posible usar ropa holgada, de colores claros y de telas transpirables.
  • Usar sombrero y gafas de sol para proteger la cabeza, evitar quemaduras en la piel y prevenir daños en los ojos.
  • Si existe alguna contraindicación de salud para exponerse a calor, comunicarlo al supervisor.

Signos de alarma y medidas:

  • Notificar inmediatamente al supervisor o compañeros y simultáneamente dirigirse a un lugar fresco a la sombra e hidratarse con abundante agua, hasta que los síntomas disminuyan o desaparezcan, en caso de presentar los siguientes síntomas:

–    Dolor de cabeza moderado a intenso.

–    Náuseas.

–    Compromiso del estado general o sensación de cansancio extremo.

–    Calambres.

  • En caso de persistencia de molestias o progresión (desorientación, mareos, respiración acelerada, pulso rápido o desmayo), solicitar asistencia médica inmediata o traslado a centro asistencial para evaluación completa. Durante su traslado retirar exceso de ropa externa. En caso de disponer de compresas frías aplicar sobre pliegues (cuello, ingles, axilas), evitando el contacto directo con la piel (poner tela cubriendo la piel sobre la que se aplica la compresa fría). Si se encuentra consciente, ayudar a mantenerse sentado y brindar sorbos de agua para hidratar paulatinamente. Si se encuentra desorientado, somnoliento o inconsciente evitar brindar líquido por la boca.