La actividad, organizada por el municipio, reunió a la comunidad y a visitantes de la comuna de Santa María en una noche cargada de relatos, memoria y tradición.
Con una gran asistencia y un ambiente cargado de historia, simbolismo y tradición, la comuna de San Esteban celebró por primera vez la tradicional Noche de San Juan, una actividad cultural organizada por el municipio, que reunió a vecinas, vecinos y visitantes en distintos puntos de la comuna, con el objetivo de rescatar leyendas, creencias y relatos populares que forman parte del patrimonio local.
El recorrido incluyó tres lugares significativos: la Plaza de Armas de San Esteban, la histórica Casona La Ermita y, finalmente, la Casa Cultural de Artes y Oficios, donde se cerró la jornada con rituales típicos de la Noche de San Juan, cargados de simbolismo y buenos deseos para el futuro.
Precisamente durante la visita a la Casona La Ermita, se recibió la visita de un grupo proveniente de la comuna de Santa María, quienes recorrieron el espacio patrimonial y participaron activamente del encuentro, generando así un valioso intercambio cultural. La visita permitió, además, que las y los asistentes conocieran más sobre el valor histórico de la Casona.
Mauricio Flores, encargado de la Oficina Municipal de Cultura de San Esteban, destacó la participación y el gran interés que generó esta actividad: “Estamos muy contentos porque por primera vez realizamos esta actividad, conocida como la “Noche de San Juan” en San Esteban y la verdad es que vinieron muchísimas personas, entre vecinas y vecinos a disfrutar de la historia, de las leyendas locales y de nuestro patrimonio histórico. Así que a raíz de lo mismo, fue una muy buena y bonita instancia, visitando lugares icónicos de la comuna como lo es la Casona (La Ermita)”, afirmó.
En ese sentido, el profesional añadió: “Todo finalizando en la Casa Cultural de Artes y Oficios, donde realizamos unos rituales de la Noche de San Juan, pidiendo prosperidad y buenas energías para los próximos años. Estamos agradecidos por la positiva participación y si bien es cierto, son tradiciones de nuestra comuna y nuestro campo que queremos preservar y esperando poder realizarlo el año que viene que sin duda lo mejoraremos”.