Villa Alemana, 30 de abril de 2025 — Para el concejal de Villa Alemana por el Partido Republicano, Alejandro Gazmuri, la crisis de Valparaíso ya no necesita más diagnósticos: los datos están sobre la mesa, y ahora es responsabilidad de las autoridades tomar decisiones concretas desde el territorio. Así lo expresó al cierre de la primera Asamblea de Fundadores de Fundación Piensa, donde participó como asistente y compartió sus conclusiones tras la jornada.
“Muy interesante. Fundación Piensa, con 11 años en la región, está haciendo lo que necesitamos: bajar los datos comunales y regionales, y tener una mirada concreta. Dato mata relato”, afirmó el concejal, valorando especialmente la exposición del investigador Ignacio Aravena sobre la situación actual de Valparaíso.
Gazmuri fue claro al destacar que la disminución de más de 12.000 habitantes, el aumento de la vacancia comercial y la inseguridad creciente en la ciudad puerto no son relatos políticos, sino síntomas evidentes de una mala gestión local y una falta de visión en políticas públicas. “La ciudad está perdiendo población, comercio y sentido de futuro, y eso no se arregla con discursos, sino con herramientas concretas y decisiones desde lo local”, agregó.
En contraste con lo anterior, el resto del evento —titulado “Chile al desarrollo: Una mirada desde las regiones”— no logró sostener esa promesa. Tras una potente apertura centrada en datos regionales, el foco del seminario se desvió hacia una conversación técnica y centralista, donde temas como el litio, la permisología o la política fiscal dominaron la escena. La realidad de Valparaíso y sus comunas, paradójicamente, apenas fue mencionada.
El panel principal, moderado por Bárbara Briceño y conformado por el exministro Ignacio Briones, el economista Jorge Quirós y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, mantuvo una conversación interesante, pero centrada en desafíos nacionales, con escasa o nula referencia al deterioro que vive la región anfitriona del evento.
En ese vacío de contenido territorial, las palabras de Gazmuri resaltaron con más fuerza. Desde su experiencia como concejal, reivindicó el rol de los municipios en la recuperación del tejido productivo: “En Villa Alemana estamos tratando de cambiar la manera de pensar los municipios: no se trata de inventar la rueda, sino de usar lo que ya existe —Corfo, Sercotec— para fomentar productividad y emprendimiento. Hay que dejar de vender humo”, dijo, en alusión a proyectos como “La Comarca”, que calificó como iniciativas “sin futuro”.
Gazmuri también planteó una advertencia basada en el contraste regional: “Si hubiéramos tenido cuatro años más de un gobierno municipal de izquierda, Villa Alemana estaría igual que Valparaíso. Lo bueno es que hoy tenemos una gestión que cree en las personas, en su capacidad de crear, y que los apoya a emprender desde donde estén”.
Pese a los llamados a consenso y a reformas estructurales que dominaron el panel central, el concejal fue categórico en su conclusión: el desarrollo se construye con municipios que apoyan a las personas, no con más diagnósticos desde Santiago. “Fundación Piensa hoy ratificó con datos lo que muchos vecinos ya viven a diario. Falta que la política deje de mirar en círculos y actúe de una vez”, cerró.