Concejo Municipal de Putaendo recibió a representantes de Minera Vizcachitas.-

PUTAENDO.- Una alta participación tuvo la sesión del Concejo Municipal que en su tabla contempló la presentación del proyecto minero Vizcachitas, que se ubicará a 46 kilómetros de la ciudad. Santiago Montt, presidente de Minera Vizcachitas, explicó que se trata de uno de los proyectos nuevos más importantes de la minería nacional, con el potencial de producir 150.000 toneladas de cobre fino al año, bajo un modelo de desarrollo sostenible con
foco en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social, que aportará en cerca de 3.000 empleos directos e indirectos durante su fase de explotación. Además, el encadenamiento productivo de la minería permitirá crear valor y múltiples oportunidades en distintas áreas como transportes, servicios y comercio, entre otros.
Montt agregó que en virtud del royalty minero, el municipio de Putaendo podría recibir cerca de 1.000 millones de pesos anuales adicionales gracias al Fondo de Equidad Territorial y al Fondo Común Minero, lo que, en términos aproximados, representaría un aumento del 10% del presupuesto total del municipio.
El alcalde y los concejales escucharon atentamente la presentación y expresaron sus preocupaciones por el agua y otros aspectos ambientales, así como las eventuales dificultades para mantener actividades tradicionales de la comuna, como la agricultura.
El ejecutivo de Minera Vizcachitas explicó que comparten el interés de la comunidad por el cuidado del medio ambiente, y destacó que un proyecto como Vizcachitas cuenta hoy, en pleno siglo XXI, con la tecnología necesaria para dar garantías propias de una operación sostenible y responsable. El proyecto se encuentra en etapa de
prefactibilidad, la cual dará paso a la etapa de factibilidad, en que se efectuarán todos los estudios de ingeniería para determinar con certeza y exactitud los impactos en los distintos aspectos; además de un riguroso proceso de evaluación ambiental de un proyecto de este tipo.
También hubo participación de vecinos y representantes de la comunidad, quienes formularon preguntas relativas a la posible existencia de glaciares de roca en la cuenca del Río Rocín y el tratamiento del agua que se usará en el proceso extractivo del mineral.
Finalmente, Santiago Montt agradeció al Concejo y a los vecinos el diálogo constructivo que se generó a partir de la presentación, que es el mecanismo que ha permitido ir perfeccionando el proyecto a lo largo del tiempo, e invitó a los putaendinos a co-construir y soñar un futuro más próspero para la comuna.