El gremio que agrupa a los profesionales de las comunicaciones en Aconcagua través de una declaración de la directiva, criticaron la iniciativa de proyecto de ley que se tramita en el senado que busca, en opinión del gremio, quitarle herramientas a una profesión que ha sido clave a la hora de destapar escándalos de corrupción en el país.
Creemos que la medida amenaza la Libertad de Prensa y el Derecho Ciudadano a informarse sobre cualquier caso de interés público, señaló el Presidente del Consejo Regional Aconcagua del Colegio de Periodistas, Felipe Rodríguez.
Asimismo uno de los directores y ex Presidente Roberto Mura agregó “sin periodismo no hay democracia y esta moción presentada por un grupo de senadores, que busca tipificar y sancionar con cárcel la divulgación de información de causas judiciales reservadas, como por ejemplo, el caso Audios o los antecedentes de la denuncia por abuso sexual y violación contra Manuel Monsalve que han estado en la agenda pública en los últimos meses”
A través de una declaración pública, el Consejo Regional Aconcagua a través de su directiva, se mostró contrario a la instancia del proyecto Boletín 17.484 e hizo un llamado a los legisladores del Valle de Aconcagua a tomar parte y emitir opinión, asimismo instó a la reflexión para que no existan arrepentimientos a futuro.
El gremio espera que este tipo de instancias que atentan contra el ejercicio de la profesión, son un paso atrás en el avance democrático que ha tenido el país tras la dictadura, razón por lo cual esperan que esta iniciativa no prospere y se priorice la democracia en el país.
En esa línea remarcaron que Chile y en particular nuestro valle de Aconcagua ha avanzado hacia una mayor transparencia en las instituciones públicas, pero esta iniciativa retrocede hacia la y debilita la democracia. Actualmente existen mecanismos para sancionar filtraciones ilegales de datos y conversaciones privadas que están bajo la custodia de fiscales y/o jueces. Perseguir a quienes informan sólo atenta contra el rol esencial del periodismo”, agrega la comunicación del Colegio de Periodistas.