REGION DE ATACAMA.- El hito se llevó a cabo, tras la conmemoración de los 15 años del rescate de los 33 mineros.En el marco de la conmemoración del 15° aniversario del rescate de los 33 mineros de la Mina San José, se realizó la firma del convenio de colaboración para la “Mantención, logística y operación del Centro de Interpretación Mina San José y su proyección como geositio del futuro Geoparque Atacama de la UNESCO”.
El acuerdo fue suscrito entre el Gobierno Regional de Atacama, el Centro de Investigación y Avances de la Historia Natural de Atacama (CIAHN) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Atacama, con el propósito de promover el desarrollo integral del sitio, impulsando su puesta en valor, investigación científica, educativa y turística. El convenio marca además el traspaso de la concesión del lugar al CIAHN, entidad que asumirá su administración con financiamiento anual del Gobierno Regional.El proyecto busca destacar el alto valor patrimonial e histórico de la denominada “Mina de los 33”, incorporándola como uno de los geositios que formarán parte del expediente de postulación del Geoparque Atacama ante la UNESCO.
El gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, destacó la relevancia de la iniciativa señalando:“Hemos tomado la decisión, a través de la Corporación Paleontológica de Atacama, de asegurar el financiamiento para la mantención del Centro de Interpretación que funciona en la Mina San José. Este es uno de los lugares más visitados de la región y es fundamental ponerlo en valor como un sitio de interés turístico internacional
En tanto, Pablo Quilodrán, director ejecutivo del CIAHN Atacama, subrayó el carácter histórico y simbólico del lugar:
“Para nosotros es un motivo de orgullo hacernos cargo de la mantención de este centro tan importante. Aquí se conjugan patrimonio y memoria viva; el rescate de los 33 mineros fue un hecho histórico que será recordado por generacionesPor su parte, Alejandro Martín, director regional de Sernatur Atacama, señaló que la Mina San José es uno de los principales atractivos turísticos de jerarquía internacional en la región, destacando que antes de la pandemia recibía más de 25 mil visitantes anuales, cifra que hoy asciende a 11 mil y continúa en aumento.
Finalmente, Luis Urzúa, uno de los 33 mineros rescatados, expresó su satisfacción por este avance:Quince años después seguimos celebrando esta hazaña. Lo importante es que se está llegando a un acuerdo que trabajamos hace una década. Este sitio debe ser valorado como corresponde, porque representa esperanza y esfuerzo”.TAGS: Atacama, Mina San José, 33 mineros, Miguel Vargas, CIAHN, Sernatur, Geoparque Atacama, UNESCO, patrimonio, turismo.-