Copiapó: Jardín Semillitas de Plata inició primavera con ejercicios y aprendizajes del ecosistema.-

COPIAPÓ.- El establecimiento educacional ha logrado un trabajo mancomunado, riguroso y responsable, entre las docentes; las asistentes de la educación; padres, madres y apoderados, lo que ha contribuido en el desarrollo educativos de las y los párvulos.

Con el objetivo de promover la creatividad; fomentar el respeto por la biodiversidad, particularmente la flora; acrecentar la motricidad fina; incentivar el trabajo en equipo, la tolerancia con la naturaleza y evocar principios y valores, como el sentido de responsabilidad frente a los múltiples ecosistemas, el jardín infantil Semillitas de Plata de la capital regional, inició la estación de la“primavera” con múltiples actividades pedagógicas.

Niñas y niños de dos, tres y cuatro años, acompañados de las tías, aprendieron y jugaron con diversas especies vegetales y naturales, analizaron sus colores, la diversidad genética, sus características físicas, aromas y texturas.

A su corta edad y cumpliendo con las instrucciones de las tías, también, trabajaron con sus padres, madres y apoderados, no sólo en las aulas, sino también en sus hogares, en las confecciones de móviles, todos, con accesorios reciclados y bajo las temáticas primaverales.

En este marco, la directora del establecimiento educacional, Mariela Cortés Morales, expresó que, llegó la primavera y como equipo pedagógico estamos seguras de que, es fundamental educar, promover y difundir esta estación del año, particularmente, porque otorga alas y los niños múltiples beneficios para su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Al tocar plantas, analizar flores y aprender palabras y conceptos vinculados,además, comprender la importancia de los materiales reciclados, genera una retroalimentación trascendental y ha resultado un éxito.

Como parte de nuestro programa educativo, lo que estamos realizando es enseñar sobre la importancia que tiene la naturaleza, el ecosistema y las múltiples especies vegetales, desde la primera infancia. Lo hacemos, porque entendemos y queremos sembrar en nuestros niños y niñas, valores, como el respeto y empatía por el medio ambiente y principios, a través de un proceso integral que va más allá de la instrucción académica, centrándose en formar personas éticas y responsables, enfatizó Mariela Cortés Morales.-