REGION DE VALPARAISO.- Casi $6.700 millones aprobó el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, para el financiamiento de gestión de riego agrícola, subvención de transporte rural y proyectos del ámbito de la cultura y el deporte para la región.
A través de la Comisión de Recursos Hídricos, se priorizó el Programa “Transferencia fomento a la seguridad y eficiencia de riego Región de Valparaíso”, ejecutado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) con una inversión de $3.500 millones, con lo que se busca incrementar las capacidades de gestión de riego de los pequeños, medianos, organizaciones y comunidades agrícolas, teniendo presente que esta iniciativa además forma parte de la cartera del Plan de Desarrollo de Zonas Rezagadas (PRDZ).
El presidente de la mencionada comisión, Cristian Fuentes, señaló que “el objetivo es aportar en obras civiles de riego a más de 2 mil agricultores de la región. Son 83 iniciativas para la tecnificación, acumulación y conducción del recurso hídrico a los predios, potenciando la productividad agrícola”.
Subsidio de Transporte Rural
En tanto, en el marco de la Ley 20.378, que crea un subsidio para el Transporte Público Remunerado de Pasajeros, se ha establecido un Programa de Apoyo al Transporte Regional, que contempla, entre otros un Subsidio al Transporte Público en Zonas Aisladas.
Es así como el CORE aprobó un proyecto de servicios rurales de transporte público para zonas aisladas de la Región de Valparaíso que contempla 32 nuevos recorridos, por lo que la cobertura se amplía de 36 a 68 recorridos, y de 15 a 28 comunas, con un financiamiento de $2.932.331.735 para 3 años.
Con esta nueva cobertura ampliada, se cubrirá el 74% de los centros poblados que cuentan con zonas aisladas, mientras que como caso particular, se menciona el inédito contrato recientemente licitado para el sector poblado de Juan Fernández.
La presidenta de la Comisión de Transporte, Giselle Ahumada, indicó que esta iniciativa “va a permitir poder asegurar el transporte público en las zonas rurales, para poderlas acercar a los centros urbanos. Es una espera que lleva más de 20 años, en lugares donde hoy el transporte no está regulado y beneficiará especialmente a las personas mayores o en condiciones de discapacidad, quienes no van a pagar pasaje”.
Proyectos de Cultura y Deporte
Por último, en el ámbito de Cultura y Deporte, se aprobaron 4 nuevos proyectos de asignación directa:
1.- “Juntos por una Quimio Segura: para que la Vida Siga”, presentada por la Organización Corporación Valiente por $59.327.300 para adquirir 177 catéteres PIC destinados a pacientes oncológicos del Hospital Carlos Van Büren, además de charlas.
2.- “Campeonato Regional de Cueca Adulto Mayor, Región de Valparaíso 2025”, presentada por la Organización Club Deportivo Refinería Concón por $58.959.020, para organizar la 3° versión del certamen, con fases comunales en las 36 comunas continentales y la final en el Parque El Patagual de Olmué, estimando 3.500 beneficiarios directos.
3.- “Proyección Internacional para Deportistas Acuáticos de la Región”, presentada por la Organización Club Deportivo Viña Surfing Club por $59.210.317, para financiar giras ALAS y ciclo olímpico de 16 surfistas de alto rendimiento.
4.- “Método Capibara, Estrategia para el Fortalecimiento de la Cultura de Paz en el Aula y Buen Desarrollo de la
Convivencia de Escolar”, del Centro Cultural Malabicirco, por $39.640.000 para ser ejecutado en la Escuela República de Francia de Quintero.
El presidente de la Comisión de Arte, Cultura, Deporte y Recreación, Javier Venegas, dijo que “en lo que va del año ya hemos aprobado casi $500 millones para proyectos de asignación directa relacionados con la educación, promoción de la salud, al deporte y la cultura”.
A su vez, el gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, dijo que “agradezco el trabajo de las comisiones, que han puesto y han priorizado los recursos donde las necesidades hoy son más urgentes”.